Empresas y finanzas

"El Tenedor supuso para el sector de la hostelería 1.000 millones en el último año"

  • Entrevista a Bertrand Jelensperger, CEO de La Fourchette (El Tenedor)
Bertrand Jelensperger, CEO de La Fourchette (El Tenedor). eE.

Diez años después de su creación en París, La Fourchette (El Tenedor, en España) se ha convertido en un auténtico intermediario entre los restaurantes, que han apostado por integrarse en esta plataforma, y los consumidores que la utilizan para reservar mesa y, en algunos casos, tener descuentos en sus comidas y cenas. Presente en 11 países y propiedad de TripAdvisor desde 2014, La Fourchette aportó en 2017 una cifra de negocio de 1.000 millones de euros al sector hostelero, según su consejero delegado y fundador, Bertrand Jelensperger.

¿Qué balance hace de 2017?

2017 ha sido un buen año para La Fourchette, un año en el que hemos aumentado el número de restaurantes en nuestra plataforma, así como los establecimeintos que están satisfechos con ella y la cantidad de usuarios. Hemos añadido un 20% más de restaurantes respecto al año anterior y mejorado el número de reservas. Además ha sido un año de grandes innovaciones con el lanzamiento de Insider, cuyo objetivo es segmentar mejor la oferta de restaurantes para nuestros usuarios, y hemos aportado 1.000 millones de euros a la cifra de negocio de los restaurantes asociados a nuestra plataforma.

La Fourchette cumple 10 años. Si tuviera que marcar las fechas clave de esta década, ¿cuáles serían?

Una es 2017 por haber conseguido precisamente aportar ese valor de 1.000 millones de euros a los hosteleros. Otra es la del verano de 2009 que fue cuando la actividad de La Fourchette, primero en Francia y en seguida en España, empezó a despegar, y otra es mayo de 2014, cuando la compañía empezó a formar parte de TripAdvisor, lo que nos permitió acelerar nuestra expansión y pasar de tres a 11 países.

¿Cuáles son los objetivos que La Fourchette se ha fijado para 2018?

Seguir ayudando a nuestros usuarios a elegir el restaurante que necesitan y quieren en cada momento, en función de la localización, del precio, de las personas que les acompañan, y en algunos casos ayudándoles a pagar menos. Si lo conseguimos, lograremos que la gente se acuerde de La Fourchette cuando piensen en restaurantes, así como recurren a Google cuando tienen que realizar una búsqueda en Internet. Además estamos trabajando para mejorar las notas de nuestros establecimientos para que la gente confíe aún más en la valoración de La Fourchette.

¿Se plantea operar en ciudades más pequeñas?

Ése es precisamente otro de los grandes desafíos que La Fourchette se ha fijado para 2018. Una vez que nos hemos desarrollado en las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, París o Lyón, es hora de centrar buena parte de nuestros esfuerzos en desarrollarnos en ciudades más pequeñas. Y lo vamos a hacer especialmente en España, Francia e Italia.

¿Qué ciudades españolas son interesantes para La Fourchette?

Hasta ahora decíamos ciudades prioritarias… Ahora decimos restaurantes prioritarios. Fuera de las grandes ciudades en las que ya estamos, hemos seleccionado unos 10.000 restaurantes con los que nos gustaría trabajar por su ticket medio, por su popularidad en Internet...

¿Se traducirá ese cambio en la contratación de nuevo personal?

Calculamos que en 2018 crearemos un centenar de nuevos puestos de trabajo, especialmente en España, Francia e Italia, que se sumarán a las más de 600 personas que ya trabajan en La Fourchette.

¿Cuál es el peso de España para La Fourchette?

España está en el Top 3 del grupo a nivel internacional con Francia e Italia. De ahí que hayamos decidido concentrar nuestras inversiones en estos tres países porque son los que mejor funcionan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky