La cadena de intermediación inmobiliaria cerrará el primer trimestre del año con seis nuevas oficinas en su red, inauguradas en diversas provincias del litoral mediterráneo y en las Islas Canarias. En total habrá generado 60 nuevos puestos de trabajo que se suman a su red en el mercado español.
Fiel a la estrategia de desarrollo que su consejero delegado en España y Portugal, Ricardo Sousa, explicó hace varias semanas a elEconomista Franquicias, la cadena de intermediación inmobiliaria Century 21 cerrará el primer trimestre de este año con un crecimiento en el número de las oficinas que tiene en el litoral mediterráneo y en las islas Canarias.
Según ha detallado el directivo a esta publicación, a finales de este mes de marzo, la enseña habrá sumado un total de seis nuevas oficinas a su red española. Oficinas que se ubican, según matiza, en las provincias de Barcelona y Alicante, en el archipiélago canario y en el área de la costa del Sol.
Oficinas que en la totalidad de los casos habrán sido implantadas en locales a pie de calle. "En Century 21 tenemos una estrategia de expansión geográfica muy bien definida para 2018 y estas aperturas son una buena demostración", explica Sousa a esta revista.
Según el directivo, de esas seis nuevas aperturas dos corresponden a franquiciados que ya estaban integrados en la red de Century 21 y que se convierten por tanto en multifranquiciados de la enseña en nuestro país, mientras que las otras cuatro son de emprendedores que han decidido unirse a la franquicia o al sector inmobiliario, o a ambas cosas con esta firma. En cualquier caso, con esas seis aperturas, la enseña habrá creado 60 nuevos puestos de trabajo en nuestro país, según matiza Sousa.
Un directivo que recuerda que el objetivo de Century 21 en España es alcanzar las 100 oficinas operativas de la marca durante este año. De conseguirlo, la enseña habrá sumado a final de año 30 oficinas a su actual red, compuesta por 70. Asimismo, los cálculos de Sousa pasan por alcanzar unas ventas de 20 millones de euros durante el presente ejercicio, lo que supondría mejorar en cinco millones de euros la facturación lograda en 2017, de 15 millones de euros.
Según sus palabras, el aumento de esas ventas podría venir impulsado por el crecimiento que la firma pretende hacer en el segmento medio y medio-bajo del mercado inmobiliario español, alineado con la capacidad de renta disponible de muchos españoles que buscan casa y con "la migración que hay desde el centro de las ciudades a las zonas más periféricas".
Además de querer incrementar su oferta en ese segmento, Century 21, que no descarta adquirir alguna red inmobiliaria regional, como ha hecho en otros mercados como el portugués, apuesta por el mercado de segundas residencias, especialmente en las zonas costeras del mediterráneo, en las Islas Baleares y en las Canarias, donde no sólo tiene la opción de dar servicio a los clientes nacionales sino y sobre todo a los internacionales.
Clientes que, según Sousa, verán una bajada de precios en las viviendas de segunda mano, ante la nueva oleada de viviendas de obra nueva.