Vicepresidenta Legal de Signaturit

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital acaba de sacar a audiencia pública el Real Decreto de desarrollo de la factura electrónica para las operaciones comerciales entre empresas y profesionales. Este proyecto se incluye en la Ley Crea y Crece que persigue el objetivo de impulsar la creación y crecimiento de empresas, reduciendo los obstáculos regulatorios, así como, la morosidad de los pagos.

La digitalización no sólo ha supuesto una mejora en la experiencia de usuario, a quien ésta le supone una gran ventaja en su relación con las compañías. Si no que, para las empresas, la transformación digital se ha convertido en la mejor compañera de viaje para responder a las necesidades del exterior, pero también para mejorar procesos internos que suponen un ahorro de tiempo y costes. Uno de los ámbitos profesionales donde la tecnología ha demostrados ser una gran aliada es en jurídico. Los despachos de abogados han apostado por la transformación digital para la realización de sus funciones.

La Comisión Europea inició, en junio de 2021, un proceso de revisión del Reglamento eIDAS, por el cual se rige la identificación electrónica y los servicios de confianza. Esta revisión tiene por objetivo ampliar la protección de los usuarios de servicios en línea y asegurar la fiabilidad de las partes que se relacionan en una transacción digital en todo el territorio europeo, corrigiendo los errores anteriores que han llevado a una fragmentación entre países, gracias a la implementación de soluciones comunes realmente interoperables. Objetivo 2030: ciudadanos con identidad digital.

Últimos artículos de Opinión