Redactor de Blogocio
Sobreexplotación del mercado

A diferencia de otras actividades, parece que en el sector de los videojuegos el éxito no siempre garantiza continuidad o libertad creativa para sus responsables, al menos en la industria japonesa. Las gigantescas editoras de videojuegos niponas se caracterizan por un control realmente estricto de sus licencias desde arriba y en los últimos años parece que la prioridad con algunas de ellas es su sobreexplotación en el mercado. Esta tendencia posiblemente venga influenciada por el boom de los juegos para móviles en el país asiático, que está dejado grandes beneficios para las compañías destinando realmente pocos recursos a su creación.

Videojuegos

El próximo 26 de agosto aterriza en PS4 una de las apuestas más originales de este año para consolas de nueva generación en cuanto a su forma y planteamiento. Until Dawn es una aventura disfrazada de película slasher adolescente que esconde un complejo sistema de decisiones que permitirán al jugador sentirse como un director de rodaje que decide por qué curso transcurren los acontecimientos.

compartiva de ventas

Recientemente, Sony ha hecho públicos sus datos correspondientes al primer trimestre del comienzo del presente año fiscal, revelando que sus beneficios entre abril a junio se ha casi triplicado respecto al mismo período del año pasado.

videojuegos

Parece que cuando dos grandes mentes creativas tienen la intención de trabajar juntos, poco puede interponerse para evitar que la colaboración termine cristalizando. Por lo menos eso debe estar pensando Konami, el gigante nipón de los videojuegos, que meses atrás -para consternación de gran parte de la comunidad- canceló Silent Hills, la prometedora revisión del clásico de terror por parte de Hideo Kojima y Guillermo del Toro (con Norman Reedus como protagonista). Parece que después de todo, los caminos del padre de Metal Gear Solid y el director de Hellboy están destinados a cruzarse.

top ten juegos

El 2015 está siendo un año realmente notable a nivel de lanzamientos en el sector de los videojuegos. Aunque todavía tenemos por delante los meses más fuertes del año en cuanto a títulos de peso, ya que comenzaremos muy fuertes septiembre con Metal Gear Solid V: The Phantom Pain y Mad Max, no se puede decir que no hayamos recibido propuestas variadas y de calidad hasta la fecha.

el caso de Shenmue III

Kickstarter, la plataforma de financiación colectiva de proyectos creativos, vive uno de sus momentos de mayor popularidad mediática desde su nacimiento, en 2008, sobre todo en el ámbito de los videojuegos. Cada vez son más ambiciosos los proyectos que se animan a probar suerte intentando captar la atención de jugadores que estén dispuestos a hacer de mecenas a cambio de una copia del juego en cuestión, un artbook exclusivo o incluso una cena con los desarrolladores -en el caso de los contribuyentes más generosos-.

Fils-Aimé, Miyamoto y Sakurai

La semana ha estado protagonizada por la muerte de una de las figuras del sector de los videojuegos más influyentes de este nuevo siglo; Satoru Iwata, de 55 años de edad fallecía víctima de un cáncer. El principal responsable de las políticas de apertura de Nintendo en la última década, consiguió que la compañía japonesa alcanzara a un público en principio ajeno a los videojuegos con Wii y DS, aunque lo cierto es que la estrategia ha perdido algo de empuje en los últimos años.

un 31% más que en 2013

Ayer se presentó el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos en su edición de 2015, en le que destaca que la creación de títulos en España lo hace a gran ritmo alcanzado los 412,4 millones de euros de facturación el pasado año, un 31% más que en 2013. el resultado de un estudio presentado por la Asociación Española de Empresas Productoras de videojuegos (DEV) y apoyado por ICEX y la Secretaría de Estado de Cultura. En él se han hecho públicos una serie de datos extraídos de la colaboración con hasta 200 empresas del sector para conseguir un mapa de cómo se desarrolla la producción de videojuegos en España.

se centraría más en las experiencias jugables

Con Wii U en horas bajas y tras un E3 que no ha convencido a la comunidad de jugadores, el futuro más próximo en Nintendo tiene nombre en clave: NX. Se trata de la nueva consola de sobremesa en la que la compañía nipona se encuentra trabajando y que todavía no tiene fecha de lanzamiento en el horizonte. Una nueva plataforma de Nintendo no es poco dentro de la industria y debido a la falta de información por parte de la compañía (se nos ha emplazado a 2016 para conocer los primeros detalles) se suceden los rumores sobre a dónde apuntará Nintendo su estrategia.

Se desvela la inversión de la compañía para solucionar los problemas

Muchos empedernidos jugadores habrán oído hablar sobre uno de los problemas más frecuentes en la generación de consolas pasada: el famoso 'anillo rojo de la muerte' de Xbox 360, la consola de Microsoft. Este fallo le costó más de 1.000 millones de dólares a la compañía de Redmond.Se trataba de un problema de sobrecalentamiento que dejó inutilizada una gran cantidad de consolas en todo el mundo; un verdadero quebradero de cabeza para los de Redmond, con la credibilidad de su marca de videojuegos en tela de juicio.