Los XXIII Premios al Emprendimiento de NTT Data Foundation han abierto el plazo hasta el 6 de mayo con el fin de premiar y reconocer al mejor proyecto tecnológico al servicio de la sociedad.

Conseguir animales más robustos y con más capacidad de adaptación mediante la selección genética es uno de los principales objetivos de Pastorclim, un proyecto en el que se analizarán los retos a los que se enfrenta el pastoreo extensivo en el Pirineo por el aumento de las temperaturas.

El sector de la energía suma un nuevo agente en Aragón. Se trata de la startup Samara que ha comenzado a operar en la comunidad aragonesa con el fin de impulsar el autoconsumo de energía en los hogares.

En unos tiempos de cambio constante en los que los avances se suceden con gran rapidez, incluso en el sector tecnológico y la innovación, están surgiendo nuevos perfiles asincrónicos a los considerados como tradicionales, que se caracterizan por lograr un equilibrio entre necesidades profesionales, responsabilidades familiares, logros y retos personales.

Reducir las emisiones de CO2 mediante la producción de papel es posible. Muchas empresas del sector han dado pasos para optimizar sus procesos de fabricación y ser más sostenibles. Para avanzar en esta línea, se pone en marcha un nuevo proyecto de investigación, Oxikraft, con el fin minimizar este impacto y ayudar a las compañías del sector a crear parques integrados de energía verde. Todo ello dentro del compromiso europeo de reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Llevar la cocina italiana al horno por España. Este es el objetivo que se ha marcado Ditaly, del Grupo La Mafia se sienta a la mesa, desde que abrió su primer restaurante en Zaragoza a finales de 2019. Un primer paso tras el que ha impulsado su expansión por el territorio nacional en el que está presente en 11 localidades.

Las fuertes tormentas que tuvieron lugar el pasado mes de julio en Zaragoza han obligado a Lidl a reacondicionar su establecimiento en Parque Venecia. Una tienda en la que ha invertido 3 millones de euros. Esta cantidad se ha destinado a su remodelación y equipamiento.

Salario y precio de la vivienda. Una relación que no siempre casa bien. Sin embargo, tener una casa no es un sueño imposible, al menos, en el caso de Aragón. En esta comunidad se precisa destinar 5,5 años de sueldo íntegro para pagar el piso de 80 metros cuadrados.

BonÀrea avanza en su plan de expansión en Aragón. La compañía agroalimentaria tiene previstas nuevas aperturas de establecimientos en esta comunidad a lo largo de 2024, además de continuar con las obras del complejo en Épila, en Zaragoza, sumando una inversión superior a los 200 millones de euros.

Ya hay acuerdo en el Convenio Colectivo del Ahorro. Un marco para el período 2024-2026, firmado por CCOO, FINE y UGT, en el que se recogen subidas salariales de entre el 11% y el 14%, según el IPC, para los próximos tres años, según apuntan desde CCOO Aragón.