
Grupo LMssLM sigue apostando por la comida ítalo-mediterránea. Con una experiencia de más de 20 años en el sector de la restauración y tras haber consolidado nombres tan populares como sus restaurantes La Mafia se sienta a la mesa en los que suma más de 50 establecimientos, ahora el grupo empresarial da un paso más con su insignia más joven. Se trata de DITALY, un concepto innovador y disruptivo dentro de la restauración italiana basado en la pizza napolitana gourmet, que se marida con la cerveza de bodega de Estrella Galicia. Y todo ello bajo el prisma de la sostenibilidad y una decoración diferenciada y siguiendo el estilo gastronómico fast fine o servicio rápido de calidad.
Una propuesta cuya idea surgió en 2014 y sobre la que durante tres años se estuvo probando el concepto internamente y para que fuera franquiciable, dando como resultado la apertura del primer restaurante en diciembre de 2019.
Y, ahora, tras la paralización de la expansión por la pandemia, DITALY vuelve a recuperar sus planes de crecimiento tanto con restaurantes propios como franquicias. La cadena de restauración ya cuenta con varios establecimientos en Alcorcón (Madrid) y Valencia -fueron los primeros en ponerse en marcha- a los que se ha sumado recientemente dos más en la zona de Chamberí, en Madrid. A mitad de julio, también se abrirá otro restaurante en Málaga.
Hacia fin de año, la previsión es abrir más restaurantes. "Estamos en negociación para cinco aperturas en zonas como Málaga, Valladolid, Sevilla y Alicante", afirma Javier Floristán, CEO del Grupo LMssLM, a elEconomista
Otras capitales como Zaragoza -ciudad de la que es originario el grupo empresaria-, también forman parte de los planes de apertura para lo que se está trabajando en posibles localizaciones.
"El objetivo es tener tres o cuatro restaurantes propios y el resto franquicias", en cuyas aperturas se quiere priorizar en esta fase a los franquiciados con los que ya mantienen relación con el fin de que "puedan crecer con un segundo concepto que no choca con La Mafia. La idea es que este primer año los locales que abramos sean con franquiciados existentes de la propia marca del grupo".
A partir del año 2022, la previsión es abrir DITALY a otros perfiles, que no tienen por qué proceder del sector de la restauración "porque tenemos el equipo y podemos formarles". Además, se proporcionan servicios continuos, que comprenden marketing, tecnología, informática o apoyo para buscar financiación, entre otros.
La expansión de DITALY se va a realizar por toda España. "Estamos abiertos a todo el territorio. La idea es tener diez restaurantes entre 2021 y principios de 2022. Luego, como crecimiento de la marca, como segundo objetivo y más a largo plazo, queremos alcanzar el hito de las 50 unidades como con La Mafia se sienta a la mesa". Cada restaurante -requiere unos 200 metros cuadrados y siempre con terraza-, crea una media de diez empleos y supone una inversión de aproximadamente 1.000 euros el metro cuadrado. DITALY, cuya franquicia requiere de pago de canon y royalty también cuenta con la línea de delivery -se ofrece igualmente a los franquiciados- a través de las principales plataformas que operan en España, así como la opción de take away.
Un concepto innovador para un público joven
DITALY se basa en un concepto diferente dentro del sector de la restauración italiana tanto por su carta como por el diseño de los establecimientos y su apuesta por la sostenibilidad. La pizza napolitana es la base de su propuesta gastronómica. "Dentro de los conceptos ítalo-mediterráneos, nosotros tenemos obrador propio en Zaragoza y nos dimos cuenta de que quedaba un nicho de mercado para un perfil más joven que no abarcábamos, desde 18 hasta 30 años, con un ticket medio de unos 15 euros. Tras varios viajes a Italia -a la zona sur y Milán- y Estados Unidos, vimos la pizza napolitana. Pensamos en crear un concepto muy innovador enfocado en este producto y que no fuera competencia con la propuesta gastronómica de La Mafia se sienta a la mesa -restaurante orientado a las familias- y acompañarlo con la cerveza de bodega de Estrella Galicia", firma con la que ya llevaban trabajando varios años.