Especializada en servicios domésticos y personales desde su creación en 2010, Interdomicilio ha ido creciendo de la mano de la diversificación de su actividad y con la expansión territorial en España y Portugal. Y, ahora, la empresa, originaria de Zaragoza, da un nuevo salto para alcanzar los 20 millones de facturación entre ambos países en 2024.

Más pasos relacionados con el nuevo estadio de fútbol de La Romareda de Zaragoza. Con motivo de la construcción de este nuevo campo y la posible dificultad de mantener la actividad deportiva, se van a encargar estudios técnicos y económicos que analicen la viabilidad y posibilidad de construir un campo de fútbol modular de 20.000 asientos en los terrenos del Parking Norte de la Expo, en el barrio del Actur Rey Fernando de la capital zaragozana.

No serán 43 empleados. Finalmente, el ERE extintivo planteado por Stellantis para la planta de Figueruelas, en Zaragoza, afectará a 35 trabajadores del área de oficinas.

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al aumento de gasto de 10 millones de euros dentro de la tercera ampliación del Plan Moves III destinado al fomento de la movilidad eléctrica.

El grupo aragonés Ayrtac sigue avanzando en su plan estratégico con horizonte 2027. La compañía acaba de anunciar el acuerdo alcanzado con la italiana EaysTech SLR para adquirir su tecnología, marca y know how, además de integrar su equipo de profesionales.

Grupo Saica avanza en sostenibilidad. La compañía aragonesa ha anunciado la presentación de un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la descarbonización del proceso de papel reciclado en su planta de El Burgo de Ebro, en Zaragoza.

La digitalización es un elemento clave en toda empresa para ganar en competitividad y no quedarse atrás en un mercado con cada vez más operadores y globalizado. Es un entorno en el que la figura del CTO (Chief Transformation Officer) es vital. Y aunque este profesional surgió entre las décadas de los 80 y 90 con la expansión de la tecnología al ámbito empresarial, todavía muchas compañías no disponen de este tipo de perfiles especializados a pesar de su relevancia en el presente y futuro de la compañía.

¿Es posible reducir un imán duro a su mínima expresión? La respuesta es que sí. Un equipo liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) ha sido el artífice de crear el imán duro más fino del mundo. Y eso no es todo porque se ha realizado sin que se pierdan propiedades. Una particularidad por la que se puede convertir en una pieza clave dentro del sector tecnológico en todos aquellos dispositivos tecnológicos que precisen un campo magnético definido como es el caso de la memoria RAM de ordenador o un transistor.

Temporada de moda nueva y cambio de look. Es lo habitual en esta época del año y es lo que han debido pensar seis firmas de moda en el parque comercial y de ocio Puerto Venecia, que han acometido una inversión global de 4 millones de euros para renovar y mejorar la arquitectura e imagen de los más de 2.100 metros cuadrados que ocupan.

Comprar un coche y pagar hasta el último euro y mantenerlo hasta que ya no tiene reparación está empezando a ser historia. La irrupción del coche eléctrico y la aparición de nuevos combustibles están cambiando los hábitos de consumo en el segmento de la automoción.