Motor

El coche eléctrico y los nuevos combustibles cambian la forma de comprar un vehículo

La inversión en leasing ha superado los 62 millones de euros en febrero en Aragón. | Firma: Matthias Balk / dpa / Europa Press
Zaragozaicon-related

Comprar un coche y pagar hasta el último euro y mantenerlo hasta que ya no tiene reparación está empezando a ser historia. La irrupción del coche eléctrico y la aparición de nuevos combustibles están cambiando los hábitos de consumo en el segmento de la automoción.

Es un factor que está contribuyendo al auge de otras fórmulas para disponer de vehículo como puede ser el leasing y el renting. "Estamos viendo un cambio de tendencia con el coche eléctrico", afirma José Coronel de Palma, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), a elEconomista

Este cambio está afectando sobre todo al renting porque "ante la incertidumbre sobre la tecnología –en relación a la que finalmente se hará con el mercado-, se paga por el renting", añade el máximo responsable de AELR.

Es una tendencia que queda confirmada en los datos de matriculaciones en los que, anteriormente, uno de cada cuatro coches se correspondía con renting de empresas, mientras que ahora también estas matriculaciones son para uso privado del vehículo. Este cambio también viene avalado por el mayor porcentaje que están registrando los coches con otros combustibles o carburantes: aproximadamente el 41% se corresponde con diésel, mientras que el vehículo eléctrico copa el 3,8%. No obstante, todavía hay un 54% de gasolina. El porcentaje restante se corresponde con otros tipos.

El mayor interés por buscar otras alternativas a la compra de un coche por el canal tradicional –también impulsado por los acontecimientos geopolíticos-, queda reflejado igualmente en las cifras de renting y leasing que se han alcanzado en autonomías como Aragón.

Tan solo en febrero de este año, las empresas españolas han invertido 62 millones de euros en financiar operaciones de leasing en Aragón, lo que representa un aumento del 35,70% en comparación con el año anterior. Esta cuantía representa el 5,23% de la inversión nueva en leasing en España.

José Coronel de Palma, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting .
José Coronel de Palma, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting.

Dentro de Aragón, es Zaragoza la provincia que concentra la mayor inversión con un total de 47,6 millones de euros, es decir el 76,77%, seguida de Huesca con el 11,6 millones, el 18,72% y Teruel con 2,8 millones, el 4,51%.

Unos datos que sobre todo están relacionados con la evolución del tejido empresarial aragonés. "La inversión en leasing está ligada a la productividad y la inversión de las empresas", añade el presidente, quien indica que se espera un 2024 positivo y con un crecimiento por encima de dos dígitos en leasing y renting.

Evolución positiva igualmente se registra en febrero de este año el caso del renting con una inversión nueva en la comunidad aragonesa de 15,5 millones de euros en febrero de este año, creciendo el 64,86% en relación al mismo período del año anterior.

Nuevamente es Zaragoza la provincia que más operaciones de renting aglutina con el 77,78% y una inversión de 12 millones. Tras ella se sitúa Huesca con el 17,65% de los contratos y Teruel con el 4,58%.

El 2023, un año en positivo

El año 2023 se cerró con ratios positivos tanto en leasing como en renting en la comunidad aragonesa. En el caso del primero, el leasing, se alcanzaron los 317,5 millones de euros, con un crecimiento del 14,8% más que en 2022.

Zaragoza es la provincia con más operaciones, concentrando el 78,8% de la inversión en Aragón, mientras que Huesca y Teruel representan el 15,3 y el 5,8% en Huesca y Teruel.

En el renting, la inversión ascendió a 69,1 millones de euros, el 12% más que en 2022. Zaragoza canalizó el 88% de la inversión, seguida de Teruel con el 6,7% y de Huesca con el 5,2%.

En España, el leasing alcanzó una inversión de 8.045,6 millones de euros, el 11,7% más que el año anterior, mientras que el renting registró 188.937 operaciones con un aumento de los contratos del 13,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky