Corresponsal en Londres
ultimatum a Grecia

La crisis griega ha abierto un nuevo capitulo tras una maratoniana cumbre en la que los líderes de la Eurozona han dejado la pelota en el tejado de Grecia, a la que exigen de manera inmediata cambios tributarios, la reforma laboral y un completo programa de privatizaciones de difícil digestión para Atenas.

a horas vistas de salir de la eurozona

Si algo caracteriza la propuesta del Gobierno de Alexis Tsipras es la similitud con los términos planteados por las autoridades internacionales, los mismos que la coalición liderada por Syriza apeló a la ciudadanía a rechazar en el referéndum del pasado domingo.

Difícil gobernabilidad

David Cameron ha comprobado ya que la política moderna no entiende de períodos de gracia. La luna de miel iniciada tras la inesperada mayoría absoluta del 7 de mayo apenas superó la resaca de la victoria y la realidad de la aritmética parlamentaria se ha impuesto ya sobre su liderazgo.

Cambio de circunstancias

El riesgo derivado de la inestabilidad interna y la exposición ante una marginal mayoría parlamentaria conviven con la perspectiva soberanista de Escocia y sus consecuencias sobre el modelo territorial británico.

Reino Unido

El Gobierno británico ha decidido aprovechar su inesperada mayoría absoluta para arrancar de inmediato la segunda fase de la era de la austeridad. La previsión inicial de pactar la continuidad en Downing Street había llevado al ministro del Tesoro a fijar para 2016 el reinicio de la lucha contra el déficit, pero la vía libre obtenida hace un mes le permite inaugurar un año antes un proceso que, finalmente, se distribuirá a lo largo de un trienio.

Reino Unido

David Cameron ha querido demostrar que la inesperada mayoría absoluta obtenida hace un mes no ha generado un Ejecutivo de improvisación, sino un gabinete preparado para reformular las bases fundacionales de un país que, mientras se replantea su lugar en Europa, trata de apuntalar un todavía renqueante crecimiento y resolver la cuadratura del modelo territorial. Por ello, desde la mañana misma del 8 de mayo en que confirmó su hegemonía parlamentaria, el primer ministro se puso manos a la obra para garantizar que el Discurso de la Reina confirmaba su determinación por materializar un programa electoral conservador que no había previsto ejecutar en su integridad.

Reino Unido

El debate sobre el futuro de Reino Unido en la Unión Europea ejerce tal dominio sobre la realidad post-electoral británica que un testigo distraído podría concluir que la campaña oficial del referéndum ya ha comenzado. Aunque todavía no hay bandos formados, más allá de los eurófobos conocidos, y ni siquiera han arrancado las negociaciones sobre la reforma prometida por David Cameron para abogar por el sí, la inesperada mayoría absoluta conservadora convierte el plebiscito en la sombra más alargada de este arranque de Legislatura.

Reino Unido

El Gobierno británico ha aterrizado en la realidad de una legislatura en la que deberá gestionar promesas electorales que esperaba tener que sacrificar en nombre una coalición que, finalmente, nunca llegó. Diez días después de que las generales más disputadas de la historia reciente diesen paso a una inesperada mayoría absoluta para David Cameron, el primer Ejecutivo íntegramente conservador en 18 años acelera la elaboración de la que será su primera prueba de fuego: el Discurso de la Reina, o lo que es lo mismo, el paquete de medidas legislativas que, el próximo día 27, comenzarán a definir el tono de un mandato que el premier quiere consagrar a los trabajadores.

La UE y el debate territorial, retos de una legislatura que debe ajustar el déficit

La inesperada mayoría absoluta de los conservadores británicos han obligado a David Cameron a acelerar la estrategia de un Ejecutivo que no contaba con presidir en solitario.