Jefa de Normas y Tributos
El exvicepresidente aprovechó para aflorar parte de la fortuna familiar

Que Rodrigo Rato se acogió a la amnistía fiscal no era un secreto en el Gobierno de Mariano Rajoy. En 2012, el exdirector del FMI habló con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para avisarle de que tenía alrededor de cinco millones de euros en Suiza, tanto suyos como de su familia, que quería traer a España, pidiéndole consejo al respecto. Según confirman fuentes del entorno de Rato, Montoro no puso inconveniente alguno, recordándole que ese era el objetivo de la amnistía fiscal aprobada y garantizándole la confidencialidad en el marco de la misma.

'Caso Rato'

Es el único imputado en el 'caso Rato' que está en prisión. Alberto Portuondo, presunto testaferro de Rodrigo Rato, permanecerá en la cárcel por riesgo de fuga y destrucción de pruebas.

Niega que la Udef haya interrogado a Elvira Rodríguez

La ya conocida como 'operación Parqué', se limita ahora a la investigación de dos denuncias concretas, según explicó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado. El organismo aseguró que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) investiga "exclusivamente" dos denuncias referidas a dos expedientes que inició la CNMV en los años 2005 y 2011. La comisión señala así que la supuesta trama tuvo lugar durante la etapa del gobierno socialista.

La sociedad no tenía empleados y estaba domiciliada en la casa del empresario

El socio de Rodrigo Rato detenido el pasado domingo, Alberto Portuondo Coll, quintuplicó los ingresos de la empresa Albisa Inversiones y Asesoramiento SL durante los años que presuntamente colaboró con el exministro. El último informe de la Oficina Nacional de Investigación y Fraude (ONIF) señala que Portuondo facturó a través de su sociedad las presuntas comisiones que Rodrigo Rato cobró de dos agencias de publicidad mientras era presidente de Bankia (2010-2012).

Su socio le propuso venderlo antes de su detención

El embargo de sus bienes ha impedido a Rodrigo Rato la venta del hotel que tiene en Berlín por estar siendo investigado por Hacienda por un presunto blanqueo de capitales.

Abrirá nuevos hipermercados

La cadena de hipermercados Alcampo continúa con la mira puesta en el que denomina su principal objetivo: la política de descuentos. La compañía reconoce que en el último ejercicio de 2014 se mantuvo un "agresivo posicionamiento en precios, a pesar de una desaceleración generalizada de la actividad".

Hacienda le reclama 43.610 euros por el IVA del año pasado

La radio autonómica de Castilla La-Mancha ingresó 3,60 millones de euros en 2014, según recogen las últimas cuentas depositadas. El 91 por ciento de lo que percibió se debe a la subvención de 3,28 millones de euros que le concedió el Gobierno de María Dolores de Cospedal. El ente utilizó el 72 por ciento de sus ingresos totales para poder afrontar el pago de los salarios. La emisora manchega abonó 2,59 millones de euros en sueldos entre los 53 empleados que tiene.

Alejandro de Pedro quería asistir para "hacer relaciones"

Pocos se libran de las escuchas telefónicas de la trama. Una de las llamadas interceptadas a Alejandro de Pedro, uno de los principales conseguidores del caso Púnica, revela que la exministra de Sanidad, Leire Pajín, le invintó a su cumpleaños.

Los dos grupos acapararon el 86 por ciento, con 935 millones

Atresmedia, grupo audiovisual propietario de canales como Antena 3 o La Sexta, igualó a Mediaset en ingresos publicitarios durante el primer semestre de 2015, según los datos aportados por InfoAdex. La compañía presidida por José Creuheras alcanzó una cifra de 440,5 millones de euros, frente a los 444,5 millones que consiguió la empresa encabezada por Alejandro Echevarría. Pese a la igualdad de las cifras, Mediaset estancó su crecimiento de ingresos publicitarios en el 7,4 por ciento, no alcanzando la subida media del mercado que fue del 9,9 por ciento. En su lugar, Atresmedia llegó a superar el crecimiento medio, posicionando su ascenso en el 10,7 por ciento.

El PP inyectó 136,22 millones en los últimos cuatro años

El fin de la era popular en la televisión autonómica de Castilla La-Mancha se subraya con la salida de Ignacio Villa como presidente del ente. El canal da un portazo a los últimos cuatro años de Gobierno de María Dolores de Cospedal y cierra con un agujero de 6,3 millones de euros, pese a la subvención de 30,07 millones de euros que el Ejecutivo autonómico inyectó en 2014.