Jefa de Normas y Tributos
Empresas

Defex pagó presuntamente sobornos a altos cargos del Gobierno de Egipto a cambio de un contrato de 30 millones de euros en 2010 para garantizar la seguridad en varias zonas de alto interés histórico, incluidas, entre otras, las Pirámides de Gizah, las ruinas de Luxor y el Fuerte de Alejandría. El convenio se firmó después de que la empresa semipública, participada al 51% por la Sepi, se comprometiera además a conseguir Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD) para pagar la operación. El juez acusa a Defex de pagar comisiones de 7 millones de euros a políticos brasileños.

RCS reduce un 86,2% sus pérdidas y anuncia un nuevo plan estratégico

Urbano Cairo, nuevo dueño de la matriz italiana de Unidad Editorial, RCS Mediagroup, llegó este verano a la presidencia de la compañía con un claro camino a seguir: ajustar el gasto. El objetivo del empresario se ha visto materializado muy pronto ,tal y como reflejan las cuentas del tercer trimestre del grupo. RCS ha reducido sus gastos en estos primeros meses del año 51,7 millones de euros.

El objetivo es avanzar hacia la transparencia financiera

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) va a convocar un concurso entre las auditoras para examinar las cuentas de la competición. "Queremos que una de las big four (E&Y, KPMG, Deloitte, PwC) audite los estados financieros de Primera y Segunda" división, explica Javier Gómez, director general de la LFP. Esta auditoría sería un aval a la salud financiera de los clubes, cuyas cuentas, en cualquier caso, también pasan una auditoría independiente.

El magistrado acusa a la filial de la Sepi de blanqueo de capitales

La trama corrupta en el seno de la empresa semipública Defex, dedicada a la intermediación de venta de armas y participada en un 51% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), se extiende ya a cinco países. El magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, investiga en una pieza separada del procedimiento el pago de comisiones de hasta 7,06 millones por parte de Defex a políticos brasileños a cambio de conseguir contratos.

Posible fraude fiscal

La Agencia Tributaria ha iniciado una nueva cruzada contra el fútbol, y en los últimos meses ha puesto la lupa en la forma que utilizan los principales clubes para pagar a los representantes de los jugadores. Hasta el momento, los grandes equipos han sido los responsables de asumir de forma directa el pago de los agentes de los futbolistas por los servicios realizados, pasando posteriormente a deducirse el IVA.

MIM

Cristiano Rolando se ha servido desde 2004 de una empresa irlandesa, Multisport & Image Management (MIM), para facturar a través de ella parte de los ingresos que recibe de las marcas publicitarias por derechos de imagen, puesto que otra parte se la quedan los propios clubes de fútbol.

El deporte rey, en la encrucijada

Limecu España 2010, la sociedad de Leo Messi a través de la cual gestiona sus inversiones, tenía a 31 de diciembre de 2014, el último año del que hay cuentas publicadas, un patrimonio neto de 19,9 millones de euros. Es una cifra que no ha parado de crecer desde su constitución en 2010 y, sin embargo, desde esa fecha, año tras año, declara pérdidas y elude así tener que pagar el impuestos de sociedades a la Agencia Tributaria.

El deporte rey, en la encrucijada

El CSD alerta del desequilibrio, pero la Liga dice que es debido a las altas fichas de los jugadores. Los clubes se comprometen a reducir la deuda con Hacienda a sólo 50 millones en 2020.

fútbol | hacienda

La Fiscalía Provincial de Madrid comienza a dejar ver su línea de actuación con los futbolistas que cometan fraude fiscal, después de anunciar el pasado miércoles que mantiene denunciados a tres jugadores e investiga a otros dos. El representante del Ministerio Público en Madrid persigue alcanzar acuerdos con los cinco investigados, que pasarán por la imposición de una multa de no menos del 40% de la cantidad defraudada (además de devolver lo evadido) y la petición de una leve pena de prisión, según informó este jueves la Cadena Ser.

La empresa anuncia que se instalará en Reino Unido

McDonald's ha anunciado su intención de trasladar desde Luxemburgo al Reino Unido su sede fiscal fuera de Estados Unidos, mientras libra una batalla con los reguladores de la Unión Europea (UE) sobre sus cargas tributarias. La cadena de comida rápida sigue así los pasos de Starbucks, que en 2014 trasladó su sede desde Holanda hasta Londres por motivos similares. Lo hace en plena investigación por parte de Bruselas y tras haber desviado en los dos últimos años 2.000 millones para eludir impuestos.