
La Agencia Tributaria ha iniciado una nueva cruzada contra el fútbol, y en los últimos meses ha puesto la lupa en la forma que utilizan los principales clubes para pagar a los representantes de los jugadores. Hasta el momento, los grandes equipos han sido los responsables de asumir de forma directa el pago de los agentes de los futbolistas por los servicios realizados, pasando posteriormente a deducirse el IVA.
Sin embargo, Hacienda considera que estos representantes trabajan para los jugadores, y por tanto, el pago de sus servicios debería formar parte del salario de los futbolistas y, por consiguiente, tributar por el mismo tipo de IRPF que se aplica a los jugadores, que habitualmente es el tipo máximo. La Administración que dirige Cristóbal Montoro pretende evitar así que los clubes se deduzcan los gastos y el IVA de los representantes y sólo retengan el IRPF correspondiente a los futbolistas.
La Agencia Tributaria reclama por este motivo 10,8 millones de euros en impuestos impagados al Real Madird, tal y como adelantó elEconomista el pasado 19 de noviembre. Sin embargo, el club que preside Florentino Pérez firmó en disconformidad las actas levantadas por Hacienda, ante las discrepancias existentes en el tratamiento fiscal del pago a los representantes.
Además, el fisco también persigue a otros grandes clubes por presunta tributación irregular, como el FC Barcelona, al que reclama 12 millones de euros más 7 millones de multa; al Atlético de Madrid, al que pide 4 millones de euros más 2 de sanción; al Valencia CF que debería pagar 6 millones de euros; o al Sevilla FC, por 5 millones de euros.
La lupa sobre los jugadores
Además de a los clubes, la Justicia también ha puesto en los últimos años su objetivo sobre los jugadores de fútbol. Aunque hasta el momento Leo Messi se había llevado el mayor protagonismo tras tener que pagar 53 millones de euros a Hacienda en 2014 y ser condenado este verano a 21 meses de prisión por defraudar 4,1 millones en derechos de imagen, la Fiscalía Provincial de Madrid ya ha anunciado nuevos investigados.
El representante del Ministerio Público, y tras las informaciones publicadas a raíz de la investigación periodística europea que dio origen al llamado Football Leaks, informó el pasado miércoles de que ha presentado una denuncia contra el jugador del Bayern, Xabi Alonso; el del París Saint-Germain, Ángel Di María, y el ex del Mónaco, Ricardo Carvalho, por la comisión de presuntos delitos contra la Hacienda Pública. Además, la Fiscalía también ha abierto diligencias de investigación por los mismos motivos contra el jugador merengue, Fábio Coentrão y el del Mónaco, Radamel Falcao.
La Fiscalía quiere lograr un acuerdo con los jugadores por el que pedirá, además de la devolución de los presuntos impuestos impagados, una multa de nos menos del 40 por ciento del dinero defraudado y una leve pena de prisión, según informó este jueves la Cadena Ser. Además, la emisora adelantó que la Agencia Tributaria reclama a Ricardo Carvalho una cantidad aproximada de 400.000 euros.
El representante portugués, Jorge Mendes, se presenta en el centro de la trama de Football Leak como el creador de las estructuras societarias que ayudaron a Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y al técnico José Mourinho (Manchester United) a desviar su fortuna a paraísos fiscales para eludir el pago de los impuestos que les hubiera correspondido.
La investigación elaborada por la Red de Colaboraciones en Proyectos de Investigación en Europa (EIC, según sus siglas en inglés) señala que el delantero del equipo blanco remitió hasta 150 millones de euros facturados por derechos de imagen a una sociedad que tiene su sede en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes. De igual modo, el dinero obtenido en publicidad pr José Mourinho, también pasó por las Islas Vírgenes, aunque su destino final fue un fideicomiso a nombre de su mujer y de sus dos hijos en Nueva Zelanda.