
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) va a convocar un concurso entre las auditoras para examinar las cuentas de la competición. "Queremos que una de las big four (E&Y, KPMG, Deloitte, PwC) audite los estados financieros de Primera y Segunda" división, explica Javier Gómez, director general de la LFP. Esta auditoría sería un aval a la salud financiera de los clubes, cuyas cuentas, en cualquier caso, también pasan una auditoría independiente.
Esta auditoría supone, según la Liga, un paso más hacia la transparencia de la situación económica y financiera del fútbol español, que presenta ya todos los años un informe económico donde se detalla la evolución de ingresos, resultados y deuda, entre otros aspectos.
Dentro del análisis de los datos económicos y financieros de la temporada 2014-2015 "destaca la consolidación del crecimiento de los ingresos en ambas categorías, continuando con la línea de las tres últimas temporadas", según el informe. En esa temporada, el volumen de ingresos se elevó a 2.615,6 millones de euros, lo que supone un 12,3% más que la anterior. Otro de los datos que destaca el Informe es que, si se excluye a los dos clubes que más dinero generan, el Real Madrid y el FC Barcelona, la competición ha pasado de ser históricamente deficitaria a alcanzar un beneficio récord de 113,2 millones de euros.
Crecimiento de ingresos
"En la temporada 2014-2015 el crecimiento de los ingresos llegó desde la comercialización y desde las operaciones de traspasos de derechos federativos de jugadores, siendo estos los derivados de un proceso de saneamiento que los clubes están llevando a cabo", asegura el informe.
Otro de los aspectos positivos a destacar dentro del Informe Económico es el nivel de endeudamiento total de los clubes que se ha reducido desde los 3.315 millones de euros de deuda neta en la temporada 2011/2012 hasta 2.675,2 millones al cierre de la 2014/2015. El ratio de deuda sobre ingresos ha pasado así de 1,82 a 1,29 veces, acercándose al objetivo de que sea sólo una vez.
Los clubes profesionales han reducido además su deuda con Hacienda en 420 millones de euros en las últimas tres temporadas y media y en los meses que faltan de esta campaña prevén una reducción de 79 millones más. A 1 de septiembre de este año 2016, la deuda del fútbol profesional es de 230 millones.
Las previsiones realizadas por La Liga apuntan a que en el año 2020, la deuda con Hacienda estará entre los 50 y 70 millones de euros. El 70% de la deuda se la reparten seis clubs: Atlético de Madrid, Español, Valladolid, Mallorca, Real Zaragoza y Elche. Ni el FC Barcelona ni el Real Madrid, por su parte, tienen deudas con Hacienda.