Jefa de Normas y Tributos
Empresas

El holding empresarial de Rodrigo Rato se desmorona. En plena investigación por parte de los tribunales y de la Agencia Tributaria, las sociedades controladas por el exvicepresidente económico del Gobierno con José María Aznar facturaron en el último año tan sólo 280.140 euros, lo que supone casi un 68% menos que en 2014.

Dicen que subir los anticipos afecta a su solvencia, capacidad crediticia e inversión

La subida al 23% del tipo de los anticipos en el Impuesto de Sociedades para captar 8.000 millones ha desatado las alarmas en las empresas, preocupadas por que la medida se consolide y acabe derivando en un aumento de la tasa. "Nos tememos que el pago a cuenta mínimo -vigente con un tipo inferior, el 12%, desde 2012- se convierta en una medida definitiva", asegura la CEOE. Cepyme, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, va más allá y cree que "la reforma representa un cambio de política económica que resta competitividad al conjunto de la economía, en contra de un sistema fiscal equitativo y eficiente".

Ropa, bolsos de firma, viajes, hoteles o restaurantes de postín. Varios de los acusados en la causa de las tarjetas black solicitaron en varias ocasiones ampliar el límite de las mismas coincidiendo con el verano y la Navidad, fechas en las que pagaron vuelos o compraron en grandes supermercados.

Ganó el triple que los dos mayores directivos de RCS juntos por no irse a Vocento

El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández Galiano, se ha hecho de oro pese a los fuertes números rojos que suma la empresa. De acuerdo con el informe de remuneración de RCS Mediagroup, matriz de la editora de El Mundo, ingresó en 2014 una remuneración total de 3,2 millones. Además de un sueldo fijo de 765.000 euros, el directivo cobró una cláusula de permanencia firmada en 2011, que elevó su retribución a 2,707 millones, a los que hay que sumar la entrega de 63.738 acciones, valoradas en ese momento en 576.000 euros. | Los cuatro errores más recientes del presidente

Jornada IBERCAJA: Factores de competitividad en el sector agroalimentario

El perplejo crecimiento de la economía española a pesar de la larga ausencia de Gobierno tiene un límite. A pesar de que somos el segundo país que más ha crecido en la eurozona durante el primer semestre del año, la vuelta al colegio ha marcado un punto de inflexión y el sector de la alimentación alerta de que en septiembre se ha producido una desaceleración del consumo. Los directivos de grandes empresas del sector agroalimentario coinciden así en señalar que la falta de Gobierno después de nueve meses desde las elecciones del 20 de diciembre comienza a dejar huella.

El grupo cierra 2015 con unos 'números rojos' de 89 millones

Unidad Editorial, compañía que edita medios como El Mundo, Expansión o Marca, cerró el ejercicio pasado triplicando sus pérdidas y aumentando aún más el pasivo de la empresa. El grupo editor obtuvo un resultado neto negativo de 89,07 millones de euros, frente a los 31,3 millones que perdió el año anterior. Además, su fondo de maniobra negativo pasó de los 298,3 millones en el ejercicio 2014 a los 324,5 millones de euros a cierre de 2015, según datos de Informa.

Empresas

McDonald's ha desviado en los dos últimos años a Luxemburgo beneficios desde otras filiales europeas, incluida la española, por un importe total de 2.231 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros al cambio actual). Lo ha hecho, según la investigación que está llevando a cabo la Comisión Europea, para evitar el pago de impuestos y reducir al mínimo su factura fiscal. La multinacional de comida rápida norteamericana utiliza una complicada estructura para la gestión de sus negocios en Europa.

Consejero delegado

La compra del 90% del capital de Eptisa por parte del grupo chino JSTI permitirá a la ingeniería española revertir los resultados de los últimos años y convertirse en la palanca de expansión de la multinacional asiática. El plan de negocio de la compañía, que seguirá bajo el mando del consejero delegado Luis Villarroya, contempla que en tres años elevará un 30% su facturación, hasta el entorno de los 150 millones de euros.

El nuevo consejo de administración toma hoy las riendas y elige presidente

La cadena pública madrileña prevé cerrar el año en positivo por tercera vez consecutiva. El director general de Telemadrid, Ángel Martín Vizcaíno, adelantó ayer que el ya antiguo ente público (fue transformado en Sociedad Anónima este verano) cerrará 2016 con un superávit de 8 millones de euros. La cadena continúa la senda de 2014 y 2015, que acabaron con un superávit de 7,5 millones y 5,5 millones de euros, respectivamente.