Empresas y finanzas

Luis Villarroya (Eptisa): "En el campo de la ingeniería, las compañías intermedias no tienen futuro"

La compra del 90% del capital de Eptisa por parte del grupo chino JSTI permitirá a la ingeniería española revertir los resultados de los últimos años y convertirse en la palanca de expansión de la multinacional asiática. El plan de negocio de la compañía, que seguirá bajo el mando del consejero delegado Luis Villarroya, contempla que en tres años elevará un 30% su facturación, hasta el entorno de los 150 millones de euros.

"Soy un convencido de que en el mundo de la ingeniería sólo hay lugar para dos tipos de jugadores: los pequeños y muy especializados; y los jugadores globales con plantillas monstruosas y facturaciones impresionantes. Las compañías intermedias como Eptisa, que pueden llegar a los 200-300 millones de facturación no tienen futuro", explica Villarroya para resaltar las bondades del acuerdo que firmaron el 31 de agosto Eptisa y JSTI.

Eptisa encaja en ese perfil, por lo que "la integración en un gran macrogrupo representa una consolidación absoluta". "Si a esto añades que creo que el mundo se lo van a acabar comiendo los chinos, estar con una compañía como JSTI en estos momentos, siendo la primera empresa europea que se integra en un grupo de ingeniería china, nos da una posición competitiva muchísimo mejor", abunda.

Además, para JSTI "somos su plataforma de internacionalización absoluta". "Están haciendo otras adquisiciones fuera de China, pero de compañías muy especializadas que no las quieren para su proceso de internacionalización", explica Villarroya. La operación "significa una potenciación de Eptisa en sus capacidades, un refuerzo financiero extraordinario y, en definitiva, la posibilidad de acometer proyectos que hasta ahora no podíamos".

En esta nueva etapa, Eptisa, que ya está presente en 45 países, espera aprovechar el nuevo acento de su accionista de control. "China se ha vuelto el gran inversor en el mundo y no hay una gran infraestructura en este momento detrás de la cual no esté el gobierno chino", señala el consejero delegado. Así, "allí donde está el Gobierno chino financiando, hay un constructor chino, y donde hay un constructor chino espero que nuestras oportunidades se multipliquen". Ese crecimiento se nutrirá desde Latinoamérica, África y, sobre todo, desde la denominada Ruta de la Seda, donde Eptisa ya cuenta con oficina en todos los países que la integran.

JSTI ha invertido 46 millones de euros por el 90% de Eptisa. El 10% restante, que el grupo chino absorberá en los próximos cuatro años, queda en poder de los actuales accionistas, entre los que figuran Magnum Capital y directivos. La firma de inversión de Ángel Corcóstegui se ha desprendido del grueso de su participación que adquirió en 2007. Lo ha hecho con minusvalías. A Corcóstegui le sustituye en la presidencia de Eptisa el consejero delegado de JSTI, Wang Junhu. El consejo lo completan Villarroya y otro representante chino. Magnum, no obstante, asistirá a las reuniones como invitado.

La compañía ya ha ratificado a todos los altos directivos. En cuanto a los 800 trabajadores que tiene en España (1.800 en el mundo), Villarroya afirma que "el empleo estará garantizado siempre que haya negocio en España". Advierte de que Eptisa ya ha sufrido severos ajustes de personal porque, según denuncia, "el mercado en España ha desaparecido".

"La inversión pública en España en los cuatro últimos años ha caído un 90%", lamenta el ejecutivo, quien incide en que "este año está siendo un drama, es el peor de la historia". "Si la situación sigue así, a lo mejor hay que hacer algún pequeño esfuerzo adicional de reducción de personal, pero no por JSTI, sino por la propia lógica de supervivencia de la actividad en España". Puntualiza que "si sucediera un milagro y lográramos que nuestros políticos se entendieran y tuviésemos unos presupuestos y volviésemos a niveles sensatos", España no se vería afectada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky