Jefa de Normas y Tributos
Informe de la investigación de la 'red Gürtel'

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, llegó a controlar 39 cuentas bancarias en Suiza hasta su entrada en prisión en junio de 2013. Así consta en el último informe aportado a la investigación de la red Gürtel por la Unidad de Apoyo a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de la Agencia Tributaria, al que ha tenido acceso elEconomista.

prevén abrir seis hoteles por año

El grupo francés B&B Hotels ha absorbido a la cadena hotelera española Sidorme. Tras la operación anunciada ayer, la compañía catalana nacida en 2004 pierde la marca, y paulatinamente los establecimientos de la hotelera serán renombrados bajo la cabecera de B&B Hotels, según informa a este diario el consejero delegado de Sidorme, Jairo González.

Economía

Descontrol absoluto en las licitaciones y adjudicaciones llevadas a cabo por los Gobiernos autonómicos. Es la advertencia que hace el Tribunal de Cuentas en su último informe, publicado ahora, pero en el que se fiscalizan los contratos correspondientes al ejercicio 2013. El organismo supervisor asegura que, en muchos de ellos, "no se especifica con un mínimo de concreción razonable la justificación de su necesidad" ni se acreditan las inversiones públicas a realizar.

La audiencia mejora con timidez y roza el 3% en la franja más vista

La cadena 13TV, participada en un 79,01 por ciento por la Conferencia Episcopal, aumentó en 2015 sus pérdidas un 5,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar unos números rojos de 12,8 millones de euros. El canal de la Iglesia reconoce en sus cuentas que este resultado le ha encaminado a sumar un patrimonio neto negativo de 10,39 millones que junto con el fondo de maniobra, también negativo por 378.053 euros, deja a la sociedad en fase de disolución.

ESPAÑA

Obras de arte localizadas en exposiciones que ya han terminado, fincas que no aparecen inscritas en el Registro de la Propiedad, ingresos desconocidos por la venta de entradas en museos, irregularidades en la gestión en los alquileres y hasta cinco exempleados que aún están autorizados en las cuentas bancarias. El Tribunal de Cuentas evidencia en un informe de fiscalización el descontrol existente en Patrimonio Nacional, el organismo que gestiona el patrimonio histórico-artístico vinculado históricamente a la Monarquía española.

Audiencia Nacional

El exconsejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, ha declarado esta mañana ante el tribunal de la Audiencia Nacional que Rodrigo Rato se enfadó cuando le manifestó que no quería utilizar la tarjeta black. "Le dije que no iba a usarla y él se enfadó bastante, discutimos", manifestó Verdú.

Alejandro Subías, Director general corporativo

La división de viajes del grupo Barceló camina desde hace cinco años con paso firme y mirada larga. Alejandro Subías, director general corporativo de Barceló Viajes, asegura en una entrevista a elEconomista que buscan asentar en Portugal el mismo modelo que ya tienen establecido España. Sin embargo, la vista les alcanza hasta el sur de Europa y, sobre todo, a Latinoamérica. La división se marca un claro objetivo: internacionalizarse.

exsecretario de Estado de Hacienda

El exsecretario de Estado de Hacienda y exconsejero de Caja Madrid, Estanislao Rodríguez Ponga, ha asegurado hoy ante el fiscal Anticorrupción que no reconoce los gastos que refleja el documento Excel realizado por Bankia que detalla los movimientos de las conocidas como tarjetas black.

Director y presentador de 'La Tarde en 24 Horas'

Los ya diez meses sin Gobierno, la catarsis del PSOE, los atentados terroristas o el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC son algunas de las noticias que han enredado la actualidad durante éste último año y provocado en el espectador la necesidad de devorar información. El periodista Emilio de Andrés, director y presentador del programa La Tarde en 24 Horas reconoce que el "inaudito" momento político que vive el país, unido a las alertas de última hora, ha hecho que la audiencia se haya acostumbrado a acudir al canal 24 Horas para informarse.

El diario cerró con unos números rojos de 12,9 millones el año pasado y en causa de disolución

El periódico El País volvió a cerrar un ejercicio más en números rojos alcanzando los 12,9 millones de euros en 2015. El grupo Prisa salió al rescate de su cabecera insignia con una inyección de 30,6 millones de euros para compensar las pérdidas y tratar de restablecer el equilibrio patrimonial de la compañía, según informó la sociedad en las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil.