Empresas y finanzas

Barceló Viajes: "Queremos crear un operador turístico que sea relevante en el mundo latino"

Alejandro Subías, Director general corporativo de Barceló Viajes. eE

La división de viajes del grupo Barceló camina desde hace cinco años con paso firme y mirada larga. Alejandro Subías, director general corporativo de Barceló Viajes, asegura en una entrevista a elEconomista que buscan asentar en Portugal el mismo modelo que ya tienen establecido España. Sin embargo, la vista les alcanza hasta el sur de Europa y, sobre todo, a Latinoamérica. La división se marca un claro objetivo: internacionalizarse.

¿Qué aporta la adquisición del touroperador Catai a Barceló Viajes?

Supone un impulso determinante para nuestro plan estratégico que pasa por una apuesta fuerte por la calidad de los servicios y la transformación digital. Catai nos aporta mucho en ambos frentes. Tiene una marca de reconocido prestigio que se ha posicionado como líder en el segmento de grandes viajes.

Por otro lado, su empeño por el desarrollo digital gracias a la herramienta Travel Pricer es un éxito absoluto. Nos va a ayudar a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, tener más opciones de viaje y más experiencias.

Ésta es la tercera compra que hace la compañía, tras Ilunium Viajes y Special Tour. ¿Hasta dónde seguir creciendo?

Queremos llegar cuanto más lejos, mejor. El crecimiento, tanto en volumen como en rentabilidad, es clave en nuestro plan estratégico, por lo tanto no descartamos ninguna opción que nos ayude a crecer. Cuando uno se propone desarrollarse, tiene más sentido utilizar la vía inorgánica en mercados maduros, como es el caso de España, y la vía orgánica para mercados con mayor potencial de desarrollo. Como nosotros estamos en pleno plan expansivo, trabajamos en las dos opciones.

¿Continúan abiertas nuevas opciones de compra?

Sin dudarlo. Estamos analizando varias operaciones más.

Usted se puso al frente de Barceló Viajes en 2011, ¿cómo ha evolucionado la compañía desde entonces?

Hemos convertido una compañía que era exclusivamente de distribución de viajes en un operador turístico integrado verticalmente. O lo que es lo mismo, nos hemos transformado en un modelo que engloba toda la cadena de valor para aportar mayor equilibrio e independencia.

Este camino no ha sido fácil. Si tuviera que hacer un resumen, diría que en 2011 y 2012 pusimos las bases de la integración vertical. 2013 fue el año de generación de volumen; creamos la compañía aérea, la división business travel y crecimos mucho en la cuota de Caribe. Finalmente, 2014, 2015 y 2016 han sido los años de la estabilidad y desarrollo.

Y a partir de ahora, ¿cuáles son los próximos pasos de Barceló Viajes?

Nuestra ambición es crear un operador turístico que esté verticalmente integrado y que sea relevante en el mundo latino. Un modelo en el que la orientación al cliente, la estrategia multicanal y la transformación digital tienen que ser pilares estratégicos fundamentales. Nosotros tratamos de desarrollar un modelo capaz de cubrir todo el ciclo de vida de los clientes. Es decir, no sólo el momento de compra, sino desde el momento de la inspiración, de la planificación, la atención en viaje hasta el postviaje.

¿Algún reto a corto plazo?

Muchos. Y el principal es la internacionalización del grupo.

La marca ?B the travel Brand? comenzó a operar hace algo más de un año, ¿cómo se ha asentado?

La evolución de la marca se hizo pensando no sólo en un cambio de bandera, sino en algo que pudiera acompasar un cambio global del modelo de negocio. Creemos que B the travel brand está sosteniendo y estirando extraordinariamente bien los nuevos valores que incorporamos, y queríamos que el cliente viera el cambio radical que estamos haciendo. Estamos tremendamente satisfechos con la evolución de la marca.

Acabáis de entrar en Portugal con una oficina, ¿prevéis crecer en más países?

Hemos abierto una tienda en Lisboa y abriremos otra en Oporto en diciembre. Estamos trabajando intensamente allí porque queremos desarrollar un modelo vertical igual que en España. Por otro lado, también queremos relevancia en el mundo latino. Para nosotros, Portugal, el sur de Europa y Latinoamérica son mercados estratégicos en los que estamos analizando oportunidades.

¿Qué previsión hay para cerrar el año?

Prevemos un crecimiento del 11% de las ventas respecto al año anterior. Superaremos los 1.500 millones de facturación y eso va en la línea de lo que teníamos previsto. Nos enorgullece, porque crecemos por encima de la media. Venimos creciendo de manera exponencial desde 2011, año en el que facturamos 300 millones de euros. El tamaño de la compañía se ha multiplicado por cinco. Por eso estamos muy satisfechos.

¿Las noticias también son buenas para el sector turístico?

Creo que tenemos que ser moderados, especialmente si hablamos del mercado emisor. En el mundo hotelero receptivo, entiendo que hay mayores síntomas para el optimismo; en el mundo emisor, en el mercado español, hay que ser más cautos. Es cierto que el año pasado la situación mejoró significativamente, pero este año la temporada de verano no ha cubierto las expectativas, quizá por la incertidumbre política o por la aún elevada tasa de desempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky