Profesor honorario de Esade
Tribuna

Por estas fechas se están celebrando en Alemania los 70 años de su Constitución actual, que tiene como título “Grundgesetz” (“Ley Fundamental”).A nivel académico se han organizado numerosos seminarios con los que se pretende debatir si con los cambios que caracterizan el siglo XXI, puede este texto seguir siendo garante de la estabilidad y prosperidad que ha disfrutado durante estos 70 años la República Federal de Alemania, a pesar de las dificultades que ha tenido que afrontar.

En la entrevista a la ministra de Economía y Empresa y presidenta de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, publicada en El País el 17 de junio, se echa de menos la concreción del Programa de Política Económica que se pondrá en práctica en la nueva etapa.

Eugenio M. Recio

En una reciente entrevista al Nobel de Economía 2007, Eric Maskin, publicada en un periódico español, se afirma que "las monedas privadas (como el bitcoin) interfieren con la política monetaria oficial, por lo que deberían regularse estrictamente".

Opinión | Eugenio M. Recio

D el 23 al 26 de enero tuvo lugar la 48 reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), también llamado el Foro de Davos, por la localidad suiza en que tiene lugar este acontecimiento.

Eugenio M. Recio

El pasado 2 de octubre se cumplieron los 20 años del Tratado de Ámsterdam (TA). Aunque su contenido se debatió en la reuniones del Consejo Europeo, que tuvieron lugar en la referida ciudad los días 16 y 17 de junio de 1997, el Tratado fue firmado en octubre por los Jefes de Estado y de Gobierno de los 15 países que entonces formaban la UE. No obstante, su entrada en vigor se retrasó hasta el 1 de mayo de 1999.

Eugenio M. Recio

En los últimos meses se ha hablado bastante, y con razón, del bajo nivel salarial de España. Está claro que se trata de una situación injusta que contradice abiertamente los principios del modelo económico de la UE, es decir, de la Economía Social de Mercado (ESM), que considera que la cohesión social ha de ser uno de sus objetivos prioritarios. Pero para poder solucionar este problema, que no solo afecta a España, deben analizarse con objetividad sus complejas causas, lo cual parece que olvidan muchos de los que están preocupados por el tema.

Reunión internacional en Hamburgo

Pocas Cumbres del G-20 se han presentado tan problemáticas como la que se celebrará en Hamburgo los días 7 y 8 de los corrientes.

Opinión | Eugenio M. Recio

Desde que en noviembre del 2014 tomó posesión la actual Comisión Europea, no ha dejado de publicar interesantes documentos sobre el futuro de la Unión Europea (UE). En junio del 2015 se publicó el Informe de los 5 Presidentes, con importantes propuestas para la Unión Económica y Monetaria" (UEM). El 1 de marzo del 2017 presentó al Parlamento el Libro Blanco sobre el futuro de Europa y el 31 de mayo se dió a conocer el Documento de reflexión sobre la profundización de la UEM, que será el objeto de nuestro comentario.

Eugenio M. Recio

Con una adecuada acumulación y análisis de datos se puede mejorar la gestión de personal, cambiar los criterios de producción, crear relaciones más efectivas con los clientes y facilitar el comercio de los productos que se ofrecen al mercado. Por eso no es exagerado afirmar que la Digitalización es la palabra clave de nuestros tiempos por las muchas oportunidades de reducir costes, maximizar beneficios y optimizar resultados que ofrece a los empresarios. Pero esto implica importantes cambios que hay que dominar y riesgos que no se pueden ignorar.