Colaboradora política de elEconomista
Eurodiputada, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo

Es la cara y la voz de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo y la portavoz en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género que hace unos días aprobó una resolución sobre el acoso y el abuso sexual en la UE, que ha animado a algunas conocidas actrices a denunciar haberlo sufrido.

Secretario general de Podemos en Aragón y secretario de Organización de Podemos en España

Los últimos cambios en su vida se han dado en un tiempo récord. En apenas tres años pasó de ser un concienzudo y respetado científico del CSIC, afincado en Zaragoza desde su infancia y un outsider de la política, a eurodiputado, de primer secretario de Podemos en Aragón a convertirse en el segundo líder más votado en Vista Alegre II después de Pablo Iglesias y de ser considerando como uno de los críticos más feroces con la cúpula a secretario de Organización y Programas.

entrevista | presidente de la femp

Está preocupado, como todos, por la situación de nuestro país y por el incendio político que se vive en Cataluña, al que se ha sumado el incendió real de dramáticas consecuencias que ha asolado, estos días, su tierra. De Abel Caballero (Ponteareas, 1946) se ha dicho que, a una edad en la que la mayoría de los políticos están jubilados, él vive su cénit profesional con una actividad frenética y una agenda de vértigo, imposible para el común de los mortales. Su doble actividad como alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias pone el broche de oro a un currículum dedicado plenamente a la cosa pública: desde diputado a ministro, candidato a la Xunta por el PSdeG-PSOE, incluso presidente de la Autoridad Portuaria. Dice que la aplicación del 155 servirá para restablecer la democracia en Cataluña, que Puigdemont tiene actitudes fascistas y que a nadie le importa lo que le ocurra al presidente de la Generalitat, que quiere inmolarse, sino a los ciudadanos a quienes está conduciendo al abismo. No se le cae de la boca la expresión Estado de Derecho, y niega rotundamente que en España haya presos políticos. "Donde sí los hay es en Venezuela". Dice que el daño a la economía catalana es irreversible y no tiene marcha atrás.

Albert Rivera, Presidente de Ciudadanos

Entrevista al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (Barcelona, 1979), en el momento más álgido de la tensión entre Puigdemont y el Estado, tras su soflama contra el Rey y en plena fuga de empresas de Cataluña al resto de España. No se le cae de la boca la expresión " golpe de Estado a la democracia".

Esteban González Pons | Eurodiputado del PP

Es la cara y la voz del PP en el Parlamento Europeo, donde se mueve como pez en el agua, y es el artífice de muchas de las buenas noticias que recibe nuestro país desde la Unión Europea. La entrevista con Esteban González Pons se realiza nada más concluir el pleno de apoyo al Gobierno de España frente desafío independentista en Cataluña. Aunque se muestra preocupado y habla sin remilgos de que estamos ante "un intento de golpe de Estado" que hay que parar, e insiste en que "Puigdemont y sus secuaces han intentado secuestrar a la democracia española", mantiene un hilo de esperanza. Afirma que no se puede negociar nada con los golpistas y que, llegado el caso, Rajoy actuará con proporcionalidad y con el consenso de todos los partidos constitucionalistas. Mantiene un registro poco habitual entre los dirigentes de la derecha española: tiene una amplia experiencia en cargos de responsabilidad política (desde consejero autonómico a diputado o senador) sin demasiados enemigos dentro de sus propias filas y es un magnífico comunicador capaz de enfrentarse "sin despeinarse" a cualquier debate televisivo por duro que sea. Tal vez en eso en su forma de ser y estar en política -campechana, clara y directa- está el secreto de su éxito, y por eso ha conseguido el respeto de sus adversarios ideológicos. "Los socialistas en el Parlamento Europeo se comportan como auténticos patriotas" sentencia. Es, en opinión de propios y ajenos, un maestro en el arte del parlamentarismo europeo lo que le sitúa siempre como una estrella ascendente.

entrevista a alicia sánchez-camacho

Ha sido durante muchos años la cara y la voz de los populares en Cataluña y viene advirtiendo desde siempre de los efectos devastadores que el independentismo radical puede causar en su tierra. La entrevista con Alicia Sanchez-Camacho (Blanes, 1966), prevista para hacerla coincidir con el 1-O, se celebra en el Congreso y se actualiza telefónicamente. Tiene un discurso de centro derecha de manual y una forma de hablar clara y directa, propia de quien ha sido casi todo lo que se puede ser en la política. Es secretaria primera del Congreso de los Diputados y en la anterior legislatura se batió en el Senado como presidenta de varias comisiones. No se le cae de la boca la palabra legalidad, haciendo honor a su profesión de jurista, y no duda en calificar de "golpe a la democracia" con tufo totalitario lo que está ocurriendo en Cataluña. Hija de un guardia civil, defiende hasta la extenuación la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y cree los Mossos, aunque sus mandos políticos les presionen, cumplirán su deber y aceptarán las órdenes del mando único respetando el Estado de Derecho. Ve posible un Gobierno constitucionalista tras las próximas elecciones catalanas. No tiene miedo ni pelos en la lengua...

entrevista a miquel iceta | líder del psc

La entrevista con Miquel Iceta Llorens (Barcelona, 1960) se celebra el pasado miércoles en plena operación judicial y policial para desactivar el operativo del 1-0, con el compromiso de actualizarla, lo que se hace finalmente a través del teléfono, mail, incluso whatsapp, cumpliendo escrupulosamente su palabra de que atendería la llamada de elEconomista. El primer secretario del PSC es un hombre curtido en política que ha sido casi todo y ostentado todo tipo de cargos orgánicos, por lo que rara vez habla a humo de pajas. Durante años estuvo en el gabinete de Presidencia en La Moncloa y fue quien acuñó para el exministro Borrell el término "elecciones primarias", expresión imprescindible ahora en el diccionario político español. Tal vez por su dilatada experiencia política no se le cae de la boca la palabra legalidad y apela al sentido de Estado en estos momentos de choque de trenes. Su semana está transcurriendo entre Cataluña y Madrid, donde ha tenido todo tipo de actos políticos: desde encuentros con sindicalistas federalistas o corresponsales extranjeros hasta reuniones de partido con un único tema: la cuestión catalana. Dice que Puigdemont y los independentistas carecen de autoridad para pedir respeto a las leyes que ellos están pisoteando, que Rajoy no ha ordenado ninguna detención porque hay separación de poderes, y que se está intentando engañar a los ciudadanos. Afirma que no estamos en un estado de excepción, pero sí en una situación excepcional, y que en España no hay presos políticos.

entrevista a la Secretaria ejecutiva del PSC

Pertenece a un reducido círculo de personas de máxima confianza de Pedro Sánchez y ha tenido una lealtad inalterable hacia su liderazgo en las horas bajas, cuando muchos abandonaban el barco precipitadamente. Tal vez por eso a Meritxell Batet (Barcelona, 1973) no se le cae de la boca la palabra unidad, y dibuja al secretario general del PSOE como un hombre de estado que ahora está a la altura del complicado momento político por el tema de Cataluña y pronto será el inquilino de la Moncloa.

Secretario general de ccoo

Es la cara y la voz de CCOO, el encargado de capitanear el relevo generacional en el sindicato más importante de España. Unai Sordo (Bilbao, 1972 ) es nuevo, pero ni mucho menos un novato en las tareas sindicales. Su carácter reservado, austero y cercano que, según afirma, hace honor a sus orígenes vascos y vallisoletanos, pero sobre todo su amplia experiencia liderando el sindicato en Euskadi, obraron el milagro de que la sucesión de Toxo fuera de guante blanco. Se define de izquierdas "sin etiquetas". Es de familia humilde y "jerséis heredados" y tiene una forma de hablar sosegada. Afirma que CCOO no va a llamar a participar en el referéndum de Cataluña, es partidario de explorar un acuerdo político para reformular el autogobierno y no excluye que se abra el melón Constitucional. No descarta la huelga general y tilda de autobombo que el Gobierno hable de una salida de la crisis a la española: sólida sana y social.

"La existencia de Podemos peligra si dejan de agitar la corrupción"

Sigue siendo dentro del PP una especie de heterodoxo con un enorme olfato político para ganarse a los ciudadanos de a pie. Tal vez por eso es y sigue siendo uno de los vicesecretarios del partido, de los pata negra más mediáticos, y se le ve como una estrella ascendente. Javier Maroto (Vitoria, 1972) es un hombre amable y educado que hace honor a su profesión de economista -se licenció en Deusto-, dando a los argumentos una precisión milimétrica, como queriendo evitar los cabos sueltos. Afirma con rotundidad que el Gobierno actuará con contundencia pero con prudencia frente al desafío soberanista, aunque no le harán el caldo gordo al independentismo en su victimismo. Dice que la existencia de Podemos peligra si dejan de agitar los casos de corrupción, aunque falseen la realidad. Acusa al PSOE de dar alas a los independentistas jugando con la plurinacionalidad y advierte de que con el terrorismo yihadista nadie está a salvo. No hay pregunta sin respuesta y sólo muestra cierta incomodidad cuando la periodista le insiste en si apoyaría la limitación de mandatos propuesta por Ciudadanos, que él mismo defendió. "Yo estaré de acuerdo con la posición que el PP fije sobre este asunto", sentencia.