Delegada de elEconomista en Cataluña
El índice cedió un 1,19% y pierda la cota de los 10.200 puntos

Los mercados han reaccionado con serenidad al resultado de la jornada electoral 21-D, en la que se materializó la victoria de Ciudadanos y se reiteró una mayoría común de los partidos independentistas. Descartando un escenario que vuelva a apostar a priori por la declaración unilateral de independencia (DUI), y a la espera del itinerario emprendido este viernes hacia la formación de Gobierno en Cataluña, el Ibex 35 ha vuelto a mostrarse como uno de los termómetros más racionales desde que se celebró el referéndum ilegal del 1-O hasta la sesión del viernes, en la que el mercado digirió la victoria en escaños del bloque independentista.

Cataluña

La mayoría absoluta independentista en el Parlament que ha dibujado el resultado de las elecciones del 21 de diciembre ha reavivado el temor del sector económico catalán a que la persistencia de la tensión política entre la administración catalana y la del Estado perjudique de nuevo los negocios, como ya pasó en el mes de octubre con el referéndum del día 1.

Los ciudadanos responden al llamamiento de los candidatos a la participación

Elecciones en Cataluña

A pesar de ganar las elecciones de este jueves en Cataluña, Ciudadanos se queda con sabor agridulce. El partido liderado por Inés Arrimadas logra 37 escaños, convirtiéndose en la fuerza más votada de las elecciones, pero sin capacidad real para formar un gobierno porque con el apoyo logrado con el resto de fuerzas no independentistas no llega a los 68 escaños que se necesita para contar con mayoría absoluta. EN DIRECTO | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.

Elecciones en Cataluña

La convocatoria de elecciones en Cataluña en día laborable ha sido el colofón de la tormenta perfecta para los empresarios catalanes. Si ya se habían visto afectados por los efectos en el consumo y la inversión por la incertidumbre política de los últimos meses, este jueves deben asumir un coste adicional por el propio dispositivo humano para celebrar los comicios, así como por los permisos a los trabajadores para ejercer su derecho al voto. EN DIRECTO | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D

jornada de reflexión antes del 21D

La suerte está echada. La campaña para las elecciones catalanas de este jueves finalizó ayer con los mensajes de los partidos dominados por su postura sobre la independencia. En las últimas horas, el bloque constitucionalista -Cs, PSC y PP- reforzó su intento, cada uno por su parte, de convencer a los indecisos no secesionistas. También se reivindican como salvadores de la crisis económica y social del secesionismo. Todos apelaron al voto útil, sabedores de que sus opciones de combatir a los rupturistas -JuntsxCat, ERC y la CUP- crecen proporcionalmente al grado de participación en los comicios, ya que el voto independentista está más movilizado que el unionista, aunque a poca distancia, según las encuestas. En directo | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.

Cree que las empresas volverían a Cataluña, que sería de nuevo motor de España

Los partidos matizan líneas rojas y fijan otras por los sondeos

La evolución de la campaña electoral, que mañana llegará a su punto y final, ha traído consigo el posicionamiento de los partidos respecto a posibles pactos postelectorales, si bien se auguran complicados. Las encuestas anticipan un resultado ajustado entre ERC y Ciudadanos como listas más votadas, pero ni el bloque constitucionalista -PP, C's y PSC- ni el independentista -JuntsxCat, ERC y la CUP- parecen llegar a la mayoría absoluta. Además, por las declaraciones de sus candidatos, tampoco se atisba plausible que puedan conformarse estas dos alianzas. EN DIRECTO | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.

Josep Rull 'Exconseller' de Territorio y 'número seis' de Junts per Catalunya

Josep Rull fue el único conseller que fue a su despacho a seguir trabajando una vez aplicado el artículo 155 y lo hizo saber a través de las redes sociales. Responsable de Territorio y Sostenibilidad en la última legislatura y por unas horas también de Empresa y Conocimiento, por la dimisión de Santi Vila ante la inminencia de la declaración unilateral de independencia, fue uno de los consejeros destituidos encarcelado, y superó la prisión preventiva al acatar el 155 ante el juez. Dirigente convergente próximo a Artur Mas y miembro del actual PDeCat, defiende firmemente la secesión catalana.