
La suerte está echada. La campaña para las elecciones catalanas de este jueves finalizó ayer con los mensajes de los partidos dominados por su postura sobre la independencia. En las últimas horas, el bloque constitucionalista -Cs, PSC y PP- reforzó su intento, cada uno por su parte, de convencer a los indecisos no secesionistas. También se reivindican como salvadores de la crisis económica y social del secesionismo. Todos apelaron al voto útil, sabedores de que sus opciones de combatir a los rupturistas -JuntsxCat, ERC y la CUP- crecen proporcionalmente al grado de participación en los comicios, ya que el voto independentista está más movilizado que el unionista, aunque a poca distancia, según las encuestas. En directo | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.
Junts per Catalunya y la CUP han llegado al 21D totalmente divididas respecto a quién debe ser el presidente de la Generalitat si ganan los soberanistas, con pugna entre Carles Puigdemont -que aseguró que fue cesado ilegalmente- y Oriol Junqueras, mientras que la CUP se muestra inflexible respecto a su defensa de la ruptura unilateral. Por su parte, Catalunya en Comú-Podem reivindica su papel de "desbloqueo" entre ambos bandos, tal como recordó ayer su candidato a president, Xavier Domènech, que se postuló como la mejor opción para formar un Govern de transversalidad, con el foco puesto en las políticas sociales y partidario de un referéndum pactado.
La número dos de ERC -que tiene como prioridades la república catalana y mejoras sociales-, Marta Rovira, reivindicó a Junqueras como presidente de la Generalitat y aseguró que sigue en la cárcel porque el Estado le teme al ser "el mejor candidato para liderar la Cataluña del futuro", mientras que JuntsxCat publicó un manifiesto en el que condiciona el diálogo con el Estado a la restitución de Puigdemont como presidente: "Si se cambia el president, este diálogo no es posible, porque ganará Mariano Rajoy". Precisamente el presidente del Gobierno central, que participó en el último día de campaña del PP, sostuvo que el único diálogo que han planteado los secesionistas es referéndum e independencia sí o sí: "Pues yo digo que independencia no, porque lo dice la Constitución y la mayoría de los españoles". También alertó de que "jugar a dividir es emprender un camino hacia un pasado que felizmente creíamos superado". Los populares han dedicado gran parte de la campaña al sector económico, convenciéndoles de su capacidad para ayudarles a salir de la crisis generada por la declaración unilateral de independencia (DUI).
Dado su peso limitado en Cataluña -a la cola en escaños junto a la CUP-, Rajoy hizo hincapié en el papel que deben tener en un Govern: "Votar al PP es el voto más útil de todos. Sin el PP, no es posible construir una alternativa constitucionalista".
La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, insistió en que son la única fuerza constitucionalista con opciones reales de ganar a los independentistas, según los sondeos: "Nos jugamos el futuro; puede ir de un puñadito de votos; que nadie se quede en casa, porque si vamos a votar ganaremos". La formación naranja tiene al frente de su programa el fin del procés y medidas en favor de la economía, tras la incesante fuga de empresas.
Desde el PSC, Miquel Iceta, que aboga por la reconciliación y las reformas constitucionales, defendió que quiere ser investido president con el apoyo de los comuns, Cs y PP. También se mostró favorable a que el conflicto político se resuelva políticamente y no en los tribunales. Iceta ha centrado una buena parte de su campaña en poner en valor el daño económico de la ruptura.
Por su parte, Puigdemont pidió al Gobierno central que la Fiscalía retire la acusación contra el Govern cesado si los independentistas ganan las elecciones, como ya se hizo con la euroorden de detención. Asimismo, atribuyó su huida a Bélgica a la necesidad de "defenderse" y "plantar cara" al cese del Govern y la disolución del Parlament. Afirmó ser consecuente y no esconderse, después de que Junqueras dijese el lunes que estaba encarcelado por esos dos motivos, en velada alusión al presidente cesado.