Salamanca

La Universidad de Salamanca ha matriculado a un total de 4.415 nuevos alumnos y alumnas para iniciar sus estudios superiores el próximo curso académico 2020-2021, según se desprende de las estadísticas oficiales registradas en el segundo listado de matriculación de las universidades de Castilla y León. De estos jóvenes que por primera vez se incorporan a las aulas universitarias, un total de 3.001 lo hicieron en el grado elegido en primera opción, lo que significa que el 68 % de los nuevos matriculados en la USAL cursará la titulación deseada.

Especial Formación

La apuesta tecnológica, y sobre todo metodológica, de la Universidad Nebrija por un modelo híbrido de enseñanza-aprendizaje es muy anterior a la pandemia. Pionera en blended learning o enseñanza mixta presencial-online, la Nebrija entiende este modelo educativo como una dinámica capaz de enriquecer y expandir las posibilidades de la enseñanza tradicional.

BECAS

La donación de 12.000€ de un particular y un remanente de 12.871,84 € del curso 2019-2020 ha permitido a la Escola Universitària Salesiana de Sarrià (EUSS) abrir una convocatoria extraordinaria de las becas que ofrece la Fundación Rinaldi.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Planeta Formación y Universidades han suscrito un convenio de colaboración para poner en marcha un programa de becas de estudio con Universidad Internacional de Valencia - VIU, OBS Business School, Three Points y Universitat Carlemany, todas pertenecientes a Planeta Formación y Universidades para el curso académico 2020/2021. Este programa ofrece 100 becas y 60 ayudas al estudio que se llevarán a cabo con programas de diferentes áreas de conocimiento cuyos beneficiarios serán profesionales iberoamericanos.

MBA

El MBA e International MBA de EAE Business School se ha ubicado entre los mejores del MBA del mundo según el ranking de QS, que destaca por la diversidad de su alumnado y sus niveles de empleabilidad, dos variables en que despunta notablemente respecto a la media de escuelas internacionales.

Educación

La vuelta al colegio, marcada por la crisis sanitaria de la Covid-19, ha hecho que muchas familias se hayan decantado por evitar los comedores escolares. Y, aunque es precisamente en el período escolar cuando se establecen muchos hábitos alimentarios y de higiene, el no dejar a los hijos en los comedores de los centros educativos indican desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA), no tiene que traducirse en cambios nutricionales para los alumnos que coman en sus casas.

Especial Formación

Hace poco más de un año, Repsol comenzó un viaje apasionante y enriquecedor que supuso una nueva etapa para la compañía. Lanzó Workday Learning, una solución digital de aprendizaje que integra todos los procesos para hacerlos más ágiles y fáciles, orientándolos a la mejora de la experiencia de los empleados. Gracias a ella, su modelo de aprendizaje y de gestión ha evolucionado, no solo digital, sino también conceptualmente, en la manera en la que se detecta, se diseña, se produce, se imparte y se mide cualquier acción de aprendizaje.

La Fundación Endesa ha abierto el plazo de inscripción para la V edición de sus Premios a la Ecoinnovación Educativa, un proyecto que impulsa en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación.

Educación

La Fundación Cotec para la innovación, en colaboración con Escuela 21, invita a profesores de toda España a participar en un nuevo laboratorio de innovación educativa en el marco del proyecto La escuela, lo primero. La idea es juntar a 50 profesores, divididos en 10 equipos, y trabajar con cada equipo un reto educativo de los que presenta el nuevo curso. Las propuestas que resulten se pondrán luego a disposición de toda la comunidad educativa. El laboratorio se desarrollará en línea, entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre. Los interesados pueden registrar su candidatura hasta el 9 de octubre en la web laescuelaloprimero.es

Becas

“La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 va a tener un impacto negativo añadido en la educación al comprometer el sistema de becas”. Así lo ha asegurado José Montalbán, profesor de economía en el Swedish Institute for Social Research de la Universidad de Estocolmo, en unas Conversaciones Online organizadas en la Fundación Ramón Areces con la Fundación Sociedad y Educación. “Existe un riesgo de que los recursos destinados en principio a educación acaben dirigidos a sanidad. Esos efectos los veríamos en el curso próximo, en el que, debido a la previsible caída importante de las rentas familiares y a la conocida tendencia en época de crisis de que los alumnos continúen estudiando por no encontrar empleo, también es muy previsible que aumenten las solicitudes de becas”, ha añadido. En opinión de Montalbán, el Ministerio de Educación debería calcular cuál va a ser el incremento del número de becados y, a partir de ahí, medir el exceso de demanda para recogerlo en los Presupuestos Generales del Estado. Este profesor de la Universidad de Estocolmo ha sido uno de los expertos que ha participado en este encuentro bajo el lema ‘Reflexiones sobre el sistema educativa actual en España’.