Especial Formación

La Universidad Nebrija, pionera en el modelo de presencialidad híbrida

  • El apoyo tecnológico es imprescindible, pero el alumno sigue siendo el centro
Estudiantes de la Universidad Nebrija respetando las medidas de seguridad frente a la Covid-19

La apuesta tecnológica, y sobre todo metodológica, de la Universidad Nebrija por un modelo híbrido de enseñanza-aprendizaje es muy anterior a la pandemia. Pionera en blended learning o enseñanza mixta presencial-online, la Nebrija entiende este modelo educativo como una dinámica capaz de enriquecer y expandir las posibilidades de la enseñanza tradicional.

La presencialidad híbrida se concreta en un aula mixta, en la que los alumnos que están físicamente presentes y los que están conectados virtualmente comparten el mismo espacio de aprendizaje. De esta manera, se trata de que las fronteras entre las dos modalidades se vayan borrando y los estudiantes disfruten de una experiencia educativa muy similar, estén donde estén. Así, el profesor se encuentra en el aula y se sirve de la tecnología para compartir y tratar el contenido, y todos los participantes en la clase, presentes y remotos, pueden verse y oírse perfectamente, e interactuar entre ellos o con el contenido.

Pero para ello, la tecnología debe posibilitar que esta integración sea real y ágil. Para lograrlo han dotado todas las aulas de micrófonos onmidireccionales, pantallas de gran tamaño, altavoces de máxima calidad y cámaras robotizadas 340º con zoom avanzado. De esta forma, cada clase cuenta con un proyector interactivo que se utiliza como pizarra digital o para proyectar contenidos, y con una tablet de 16" con lápiz digital.

Y es que el apoyo tecnológico es imprescindible pero en ningún caso suficiente. Es un trampolín para el desarrollo de un modelo de enseñanza digital, centrado en el alumno, donde el estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje, quien debe aprender haciendo, pensando y experimentando.

Esta propuesta de largo alcance no es viable sin un claustro altamente comprometido y ampliamente formado en competencias digitales. Por esta razón, los profesores de Nebrija están siempre en formación continua. La Universidad desarrolla desde 2012 un programa específico de formación en educación digital a todo el profesorado Nebrija, pero este curso se ha intensificado su formación tecnológica y metodológica para poder extender la presencialidad híbrida al conjunto de los alumnos, como la situación ha exigido.

En cuanto a los alumnos, llevan a cabo un proyecto de certificación de la competencia digital con el estándar ICDL. Este estándar internacional certifica que el alumno posee competencias digitales como la comunicación y colaboración en entornos digitales o el manejo de aplicaciones informáticas.

Así, la implantación de la presencialidad híbrida se ha visto acelerada, lógicamente, a causa de las necesidades derivadas de la crisis sanitaria. La Universidad Nebrija ha hecho un notable esfuerzo logístico, económico y tecnológico por ofrecer a todos sus estudiantes un modelo que garantice los resultados de aprendizaje con el nivel de excelencia que persiguen.

Presencialidad

Sin embargo, a pesar de llevar una década investigando, probando y mejorando el modelo de e-learning, la Universidad Nebrija no ha abandonado ni dejado atrás su condición fundacional de universidad presencial.

De hecho, en torno a 2.800 alumnos de Grado han iniciado el curso 2020-2021 siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y con la ilusión del regreso a las aulas después de un verano atípico. Durante el mes de septiembre, los alumnos se han ido incorporando de forma escalonada a las aulas y los estudiantes de Máster lo comenzarán a hacer este mes de octubre.

Profesoras de la Universidad Nebrija dando clase en la 'nueva normalidad'

La universidad, para garantizar la seguridad en la vuelta a los campus, ha elaborado un completo protocolo siguiendo estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias y educativas. Por eso la Universidad Nebrija es hasta la fecha la única institución universitaria madrileña que cuenta con los tres indicativos del sello Garantía Madrid, una certificación que otorga la Comunidad de Madrid para atestiguar que se cumplen las medidas más exigentes frente a la Covid-19.

Además, para poder mantener el máximo control y seguridad en los campus, la Universidad Nebrija cuenta con un coordinador Covid, que sirve de enlace con las autoridades sanitarias y con cuatro delegados Covid, uno por campus, para informar a la Comunidad de las medidas de protección y velar por su cumplimiento. Dichos delegados serán también los responsables de seguir un estricto protocolo de seguridad si se detectara un posible caso positivo en algún campus.

José Muñiz, rector de Nebrija, considera que "estamos ante un curso complejo, lleno de desafíos desconocidos que se unen a los que afrontamos todos los años, que no son pocos. Pero tenemos una enorme confianza en la profesionalidad, la ética y el compromiso de las personas que componen Nebrija".

Muñiz fue nombrado el pasado 1 de septiembre nuevo rector de la Universidad Nebrija y releva en el cargo a Juan Cayón, rector de la Universidad Nebrija desde septiembre de 2014 y que a partir de ahora desempeñará la labor de adjunto a la Presidencia para las Relaciones Institucionales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments