La Asamblea General de Crue Universidades Españolas eligió a José Carlos Gómez Villamandos como nuevo presidente de la institución por 69 votos a favor y 1 en blanco. De este modo, el rector de la Universidad de Córdoba sustituye a Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida (2010-2019), que ha desempeñado el cargo desde octubre de 2017. En sus primeras declaraciones ante los medios de comunicación, José Carlos Gómez Villamandos ha manifestado que "lo más importante es continuar lo que se estaba haciendo, ser bastante contundentes en la elaboración de las nuevas leyes que requieren el ámbito universitario y de la investigación, así como colaborar con el Gobierno para conseguir las normas que nos permitan crecer como Universidad y como país".

Cada vez más jóvenes españoles apuestan por el teatro como alternativa para complementar su educación. Coca-Cola en España, a través de su Fundación, apuesta por el apoyo a la formación y empoderamiento de los jóvenes a través del teatro, y logra un nuevo récord de participación en los Premios "Buero" de Teatro Joven. En esta 16ª edición se han inscrito 395 grupos de teatro, 16 más que el año pasado, lo que supone la participación de cerca de 7.900 jóvenes españoles.

En un momento donde España se posiciona por segundo año consecutivo como el país de la Unión Europea con la mayor tasa de abandono escolar, con un 17,9% según datos de Eurostat, y con la convocatoria de exámenes de junio cada vez más cerca, no podemos seguir obviando que hay algo que no está funcionando en las aulas.

La Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza comenzó en diciembre una iniciativa sostenible y solidaria consistente en recoger teléfonos móviles en desuso para donarlos a la Fundación Llamada Solidaria, que apoya la investigación y el tratamiento de las enfermedades raras.

Epson ha presentado hoy su programa EDU2030, dirigido al entorno educativo, en el marco del ITworldEdu 2019, el Summit sobre Innovación tecnológica en el ámbito educativo que congrega los máximos representantes del sector con la finalidad de conocer soluciones educativas y reflexionar conjuntamente en el mundo educativo, celebrado en Barcelona.

Las matemáticas siguen despertando el interés de las niñas y muchas de ellas las eligen como parte de su ocio en las vacaciones de verano. Así lo demuestra la magnífica acogida que, de nuevo, está obteniendo el Campamento de matemáticas y tecnología para niñas que, por tercer año consecutivo, organiza Smartick en Madrid.

La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico, nos ha advertido, en su "Observatorio del empleo 2019", del posible deterioro de la "calidad y equidad" del empleo en nuestro país en los próximos años, fruto de la automatización, la digitalización y la globalización. Cada vez más trabajadores jóvenes y adultos sin formación se verán afectados por una peor calidad en el empleo y las mujeres serán quienes más lo sufrirán.

La Universidad de Sevilla ha subido al segundo puesto entre las universidades españolas por el número de patentes nacionales presentadas o en las que participa. Según los datos oficiales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la US ha solicitado durante el año 2018, 21 patentes nacionales, con un incremento del 31% respecto del año anterior. Acumula un total para el periodo 2007-2018, de 393 patentes nacionales lo que le ha permitido escalar una posición en la clasificación respecto al año anterior, adelantando a la Politécnica de Catalunya (365) y solamente superada por la Politécnica de Madrid (577).

La ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) son dos de los campos tecnológicos más pujantes de la actualidad y en ambos surgen a diario nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, a nivel global, las mujeres ocupan menos del 20% de los puestos de trabajo dentro del campo de la alta tecnología, y solo una de cada 20 jóvenes opta por una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Emprendedores lanzan Yoleo Club, un innovador método educativo que aplica las nuevas tecnologías a la lectura. A través de internet, esta novedosa plataforma tiene como objetivo motivar al joven a leer, incentivar el gusto por la lectura y mejorar la compresión lectora. Todo ello, en un país en el que el número de lectores ha crecido hasta el 61,8% en 2018, si bien un 38,2% no lee nunca o casi nunca, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2018.