Ecoaula

Epson presenta el programa EDU2030 en el ITworldEdu 2019

  • El programa EDU2030 se puede implantar en todos aquellos centros que lo soliciten
Madridicon-related

Epson ha presentado hoy su programa EDU2030, dirigido al entorno educativo, en el marco del ITworldEdu 2019, el Summit sobre Innovación tecnológica en el ámbito educativo que congrega los máximos representantes del sector con la finalidad de conocer soluciones educativas y reflexionar conjuntamente en el mundo educativo, celebrado en Barcelona.

El programa EDU2030, que se empezó a implantar en la escuela Vall de Palau de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) en enero de 2019, quiere dar soporte a la innovación sostenible en el entorno educativo y su espacio social, ofreciendo soluciones para renovar la tecnología de las escuelas y colegios de forma ordenada, eficiente y sostenible, respetando el medio ambiente, con el objetivo de promover espacios educativos limpios y con la máxima calidad ambiental y la menor huella ecológica, a la vez que se forma en valores de sostenibilidad a los alumnos y profesores.

El primer centro educativo en el que se ha aplicado este programa de Epson ha sido la escuela Vall de Palau, que ha ejercido de piloto de este proyecto. En concreto, se han instalado soluciones de impresión sostenible, que reducen el consumo energético en un 96% y los residuos en un 99% respecto a otras tecnologías, con una WorkForce RIPS, para impresión ininterrumpida de hasta 84.000 páginas, y una WorkForce Enterprise para grandes volúmenes de impresión para toda la escuela.

El dispositivo que más expectación ha generado ha sido el modelo Ninus, una solución de proyección interactiva horizontal, en el suelo, especialmente pensada para las aulas de educación infantil, ya que permite realizar actividades de "tocar y aprender" sobre imágenes digitales, y que ha entusiasmado a los niños.

Asimismo, se ha implementado un pack tecnológico basado en un proyector interactivo de corta distancia y una cámara de documentos, que permite compartir imágenes 3D con todos

los alumnos del aula y trabajar de forma colaborativa. Este trabajo colaborativo se puede extender a otras escuelas vinculadas al Servei Territorial de la Generalitat de Catalunya, o a cualquier centro que pueda trabajar en la misma red para conectar dos dispositivos. Esto permite que se pueda trabajar sobre el mismo documento y realizar anotaciones sobre la proyección de forma remota.

Anna Hierro, la directora de la escuela piloto Vall de Palau, ha explicado durante la presentación los beneficios que estos cambios han supuesto en el centro, empezando por una mejora del rendimiento de los equipos y un menor consumo, así como la renovación necesaria del equipamiento tecnológico. Pero más allá de lo inmediatamente tangible, esta iniciativa ha permitido elevar la conciencia medio ambiental de la escuela, fomentando valores de sostenibilidad y su importancia no solo entre los profesores y los alumnos, sino también entre los padres, y otras escuelas de la zona.

El programa EDU2030 se puede implantar en todos aquellos centros que lo soliciten, sin ninguna obligación de carácter económico. El compromiso de Epson es estudiar la instalación actual de cada centro y presentar un plan de innovación que permita renovar la tecnología aplicando soluciones energéticamente eficientes específicas para las necesidades de cada escuela. Esto permitirá un mejor control de los recursos y gastos de los centros educativos, así como formar parte del cambio medio ambiental necesario para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky