Conceptos como los de sostenibilidad, cambio climático, mejoras sociales o buena gestión empresarial han ido ganando importancia en la sociedad en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia. Así la inclusión de los criterios ESG, acrónimo de Environmental, Social y Governance por sus siglas en inglés, está siendo cada vez más demandada por la sociedad, los inversores y el mercado. De hecho, en el año 2009 la inversión sostenible suponía apenas un 13% sobre el total de activos, mientras que en 2020 este porcentaje ya alcanzó el 54%, siendo la primera vez que las inversiones con características de sostenibilidad superaban a las tradicionales, según Spainsif.

Este martes 26 de abril elEconomista celebra el observatorio "El sector telco frente a la revolución del dato", en colaboración con Oracle. El evento, que se puede seguir en streaming, arranca a las 10:00 horas y contará con diferentes expertos que analizarán el presente y el futuro de la industria.

El 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea del metro de Madrid, convirtiéndose así en la primera ciudad española, y una de las primeras de Europa, en contar con transporte suburbano. La línea 1 (que se conserva en la actualidad) fue un proyecto de los ingenieros Miguel Otamendi, Carlos Mendoza y Antonio González Echarte. Actualmente, el metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros de red y 302 estaciones y muchas de las construcciones de esos kilómetros y kilómetros de las líneas y estaciones, y también del resto de metros de España, tienen el sello de FCC Construcción, un referente internacional en proyectos de infraestructuras de transporte. En la capital, por ejemplo, ejecutó la ampliación de la red al construir la Línea 12, conocida comúnmente como Metro Sur, y la importante conexión del metro al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En el caso de Barcelona, se encargó de la Línea 9 del metro de la Ciudad Condal y en Valencia elaboró el trazado de la principal línea de metro de la capital del Turia.

El año pasado España vivió su mejor ejercicio en materia de emprendimiento desde 2008 con 3,3 millones de trabajadores por cuenta ajena. Y es que la pandemia ha llevado a su punto álgido al ecosistema natural del emprendimiento: oportunidades, retos y nuevas ideas. De hecho, el Observatorio del Emprendimiento de España destaca que la pandemia ha resaltado la definición de quien emprende: toda aquella persona que ve oportunidades donde otros ven dificultades.

Durante los últimos meses los precios de la electricidad, el petróleo y el gas han batido récords de más de 14 años.

Telepizza, compañía pionera en el sector de la comida a domicilio en España, acaba de celebrar su 35 aniversario anunciando el relanzamiento integral de su marca, con una nueva imagen, una nueva forma de comunicarse con sus clientes y una nueva receta para todas sus Telepizzas que incluye la mejora de sus productos icónicos: la masa, el queso y el tomate.

Más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende, en gran parte, de los recursos naturales, siendo este un motivo más que añadir a la lista para virar hacia una economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

BC TELEFÓNICA

"¡Bienvenidos a la revolución!". Marta Machicot, directora global de Personas de Telefónica, celebró así, el pasado jueves, la apertura oficial del nuevo campus de Universitas, la universidad corporativa de la compañía. Son 2.000 metros cuadrados de instalaciones equipadas con la tecnología más puntera y la oferta de aprendizaje más vanguardista. Pero, a la vez, es mucho más que eso. Es una propuesta de futuro, es una apuesta por el crecimiento de todos y cada uno de los más de 100.000 empleados que forman parte de Telefónica.

BC ENCE

Las demandas del consumidor y la creciente preocupación por la salud del planeta han puesto sobre la mesa la necesidad de caminar hacia un modelo de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente, basado en la bioeconomía circular y que utilice de forma responsable tanto recursos como materias primas. Todo ello a fin de poner en el mercado productos de origen natural, reciclables, biodegradables, y que cumplan con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Durante la pandemia, las empresas de todos los sectores se vieron obligadas a acelerar sus programas digitales y buscar nuevas formas de trabajar. Este fue también el caso de PGA European Tour, la organización que dirige el circuito europeo de golf, que depositó su confianza en Workday para superar los retos surgidos en materia financiera y de RRHH.