El 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea del metro de Madrid, convirtiéndose así en la primera ciudad española, y una de las primeras de Europa, en contar con transporte suburbano. La línea 1 (que se conserva en la actualidad) fue un proyecto de los ingenieros Miguel Otamendi, Carlos Mendoza y Antonio González Echarte. Actualmente, el metro de Madrid cuenta con 294 kilómetros de red y 302 estaciones y muchas de las construcciones de esos kilómetros y kilómetros de las líneas y estaciones, y también del resto de metros de España, tienen el sello de FCC Construcción, un referente internacional en proyectos de infraestructuras de transporte. En la capital, por ejemplo, ejecutó la ampliación de la red al construir la Línea 12, conocida comúnmente como Metro Sur, y la importante conexión del metro al Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En el caso de Barcelona, se encargó de la Línea 9 del metro de la Ciudad Condal y en Valencia elaboró el trazado de la principal línea de metro de la capital del Turia.
Pero la calidad y la experiencia de FCC Construcción no solo se puede apreciar en las líneas de metro de España. La línea 5 del Metro de Bucarest (Rumanía) cuenta también con la experiencia de la compañía, igual que el diseño y puesta en servicio de la línea roja del Metro de Doha (Qatar), infraestructura clave para el desarrollo del Mundial de Fútbol que se celebrará este año en el país. Por otro lado, FCC Construcción está finalizando el que denominan como "el mayor contrato de ingeniería y construcción de metro ejecutado por una compañía española". Se trata de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad (Arabia Saudí). Finalmente, en Latinoamérica, FCC Construcción ha construido las líneas 1 y 2 de metro de Panamá, así como sus ampliaciones y en Perú está finalizando la línea 2 y 4 del metro de Lima, una infraestructura clave en la capital peruana.
Este es solo un ejemplo de la cartera de proyectos a nivel mundial que tiene la compañía y que se cimienta sobre más de un siglo de experiencia en el desarrollo de soluciones del transporte urbano. Así, en Europa, destaca la construcción y mantenimiento de la A9 entre Badhoevedorp y Holendrecht, cerca de la ciudad de Ámsterdam y próxima al principal aeropuerto de Países Bajos. Una inversión que supera los 845 millones y que cuenta con la experiencia y calidad de FCC Construcción.
Además, sin salir del viejo continente, hay que destacar la firma de la ampliación de la autovía A465 en Gales (Reino Unido), por 592 millones de euros, y el proyecto del Consorcio Stora Link, participado por el grupo español, a través del cual se encargarán del diseño y construcción de 9,4 kilómetros de una autovía de cuatro carriles y que, a partir de 2027, será operada y mantenida. Con un presupuesto de 2.000 millones de euros, esta cartera incluye la construcción de dos túneles gemelos y tres puentes. Finalmente, continúa desarrollando en la región de Transilvania, dentro del Corredor Ferroviario Paneuropeo, la rehabilitación de tres tramos ferroviarios. Un proyecto por valor de 1.634 millones de euros.
Por su parte, en el continente americano ejecuta la construcción del Tren Maya en México e inicia las obras de una autovía que mejorará la movilidad de Chile. Al mismo tiempo, FCC Construcción ha sido seleccionada por Pennsylvania Department of Transportation como el mejor ofertante para desarrollar el proyecto, de participación público-privada, que incluye la rehabilitación o el reemplazo de distintos puentes seleccionados, así como todas las inversiones en infraestructuras asociadas a cada puente en Pensilvania, incluyendo mejoras en las carreteras afectadas o instalación de sistemas de peaje (pórticos y edificios).
Otro gran desafío para FCC Construcción este año en Norteamérica es el diseño, construcción, mantenimiento y operativa, a través del consorcio ONxpress Transportation Partners, de la nueva red de cercanías de Toronto, "que está llamada a transformar el transporte urbano del área metropolitana de la ciudad más grande y poblada de Canadá". Un encargo que está cifrado en 7.000 millones de euros.
Estos son algunos de los ejemplos más representativos que muestran la especialización de la compañía en infraestructuras de movilidad urbana, "las cuales impactan positivamente en la mejora de la calidad de vida del ciudadano".
Pero la experiencia en infraestructuras del grupo español también está avalada por su implicación en la construcción de infraestructuras sanitarias, tan necesarias en los tiempos actuales, como el recientemente adjudicado Hospital de Puertollano y el Nuevo Hospital de A Coruña. Sin olvidar las instalaciones deportivas como el ambicioso proyecto de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu. Todo bajo el paraguas del compromiso con la sostenibilidad, enfocado en la protección del medio ambiente, la seguridad, la salud, la ética y la innovación como palancas para el crecimiento.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista