ESP 500

Iberdrola avanza en su compromiso de convertirse en una empresa cero emisiones en Europa para 2030 y acelera un plan de inversiones histórico para impulsar la economía verde y promover una sociedad más sostenible, competitiva y resiliente.

El auge que ha experimentado la digitalización a raíz de la pandemia ha impactado de lleno en la manera de consumir de los ciudadanos. Internet ha abierto un mundo de posibilidades como ha demostrado el sector bancario, que gracias a la tecnología ha seguido ofreciendo sus servicios con normalidad.

Las carreteras se están transformando para convertirse en un elemento conectado con el vehículo y capaz de interactuar con el tráfico. La digitalización de las infraestructuras tiene como objetivo llegar a esa gestión de la movilidad más eficiente y sostenible. El big data, Internet de las Cosas, machine learning... son elementos muy favorables para dar ese salto y así poder estar preparados para abordar la nueva movilidad.  Por ejemplo, la aparición del vehículo autónomo exige que las autopistas puedan estar conectadas con ellos para garantizar la seguridad, la gestión y el correcto monitoreo. Al mismo tiempo, una autopista inteligente y conectada genera un sinfín de datos que luego se pueden transformar en conocimiento para la toma de decisiones.

Metrovacesa pone a la venta la primera fase de Itamar, una promoción de 79 viviendas en Almerimar, Almería, con vistas al mar y amplias zonas verdes, además de respetuosas con el entorno natural.

Mercadona se encuentra centrada en mejorar la calidad de sus productos y sus procesos, contando con la colaboración de sus clientes, a los que apodan "El Jefe", puesto que intervienen en el desarrollo de sus novedades.

La pandemia de COVID-19, unida a la actual crisis geopolítica en Ucrania, han generado un escenario con nuevos retos y riesgos emergentes para el sector asegurador. Los cambios en el peritaje de grandes siniestros, los riesgos derivados del cambio climático y la dependencia de la tecnología obligan a los profesionales del seguro a actualizarse y estar al día de las nuevas tendencias. Con el objetivo de analizar estos retos, la escuela de negocios EALDE Business School ha organizado la Risk & Insurance Conference 2022. Se trata del mayor evento online en español sobre gestión de riesgos y seguros, que se celebrará el día jueves 24 de marzo a partir de las 18:00 horas y cuya inscripción es gratuita.

HIP - Horeca Professional Expo 2022 cerraba ayer las puertas de su sexta edición cumpliendo sus previsiones de récord, y es que 34.857 profesionales de la hostelería y la restauración han pasado por sus tres pabellones en IFEMA MADRID. Una cita que se ha consolidado como la más importante del sector Horeca a nivel europeo y que es ya reconocida como el centro neurálgico de la innovación en una industria que vive un momento clave en su historia tras el impacto de la pandemia. Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, puso en valor la valentía y la resistencia de este sector, destacando que "este debe ser el año de la recuperación de un sector que es muy relevante para la transformación de nuestra economía". Al mismo tiempo, reconocía que esta industria "ha llevado la marca España por el mundo implementando nuevas tendencias y siendo un referente global".

Este compromiso, en el que lleva involucrada desde hace años, solo tiene sentido para la compañía si aporta beneficio en tres vertientes: el desarrollo integral de las personas, el de las regiones y la alineación de todo ello con el cuidado de nuestro planeta.

BC CUPRA

Poco más de un año después de su lanzamiento, el CUPRA Formentor se ha convertido en un fenómeno de ventas y de satisfacción de sus clientes, y es ya el modelo más vendido de la marca española.