
Este compromiso, en el que lleva involucrada desde hace años, solo tiene sentido para la compañía si aporta beneficio en tres vertientes: el desarrollo integral de las personas, el de las regiones y la alineación de todo ello con el cuidado de nuestro planeta.
Es un objetivo ambicioso y estratégico, compartido con todo el Grupo ENGIE, y enfocado a liderar la transición energética hacia economías neutras en carbono teniendo en cuenta su potencial, experiencia y capacidad de innovación a la hora de hacer viable el diseño, puesta en marcha y gestión de proyectos donde convergen rentabilidad económica y creación de sostenibilidad en nuestro entorno social.
En esta línea, ENGIE en España trabaja activamente en la descarbonización de su propia capacidad de producción de electricidad mediante el desarrollo de energías renovables y en ofrecer a los clientes soluciones industriales que permitan reducir su consumo de energía, sus costes y, en consecuencia, sus emisiones de CO2.
ENGIE ha puesto en marcha alrededor de 600 MW en proyectos eólicos y fotovoltaicos
En los últimos años, el firme crecimiento de ENGIE en España en el ámbito de las energías renovables le ha llevado a estructurar, construir y poner en marcha, con éxito, alrededor de 600 MW en proyectos eólicos y fotovoltaicos, disponiendo, además, de una amplia cartera de proyectos en desarrollo.
Junto a su crecimiento orgánico, ENGIE en España ha continuado alimentando su ambición verde por otras vías, tal y como ha quedado reflejado en 2021 en dos hitos corporativos: la compra de Eolia, uno de los mayores productores independientes de energía renovable de España junto a Crédit Agricole Assurance y, la adquisición de SOFOS Energía, compañía experta en la promoción, tramitación, diseño, construcción y operación de soluciones fotovoltaicas centralizadas y descentralizadas.
Todas estas actuaciones se integran en ENGIE en España dentro de un modelo industrial innovador que integra todas las áreas de creación de valor de los proyectos renovables (tramitación, diseño, construcción, gestión de la energía y financiación) y le permite estar preparada para afrontar el reto de generar mejor energía, más verde, más eficiente y, en consecuencia, más sostenible. Ahora y en el futuro, a la vanguardia de la transición energética.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.