Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

La fumata blanca ha pillado a TVE en publicidad. Es una forma de hablar, porque la cadena pública no emite anuncios, sino promociones de la cadena. Después de ofrecer todo el día una ventana con la imagen de la chimenea de la Capilla Sixtina, el humo blanco ha comenzado a salir cuando La 1 no estaba emitiendo esa señal.

Las malas audiencias de La familia de la tele son tan llamativas que ni siquiera el equipo del programa puede ocultarlo. En su entrega de este jueves, María Patiño ha hecho un comentario en tono de humor con el que se refería a los desastrosos datos que el programa está registrando en las tardes de La 1.

La familia de la tele se encuentra en una situación muy delicada después de tres días de emisiones en La 1. El programa está registrando unos datos realmente malos desde su estreno, pero la situación se ha agravado este miércoles, con un paupérrimo 6,2% de share que ha hecho saltar todas las alarmas.

The Walking Dead: Dead City estrena este jueves, 8 de mayo, su esperada segunda temporada en el servicio de streaming AMC+ (Vodafone TV, Prime Video y Apple TV Channels). La serie está protagonizada por Jeffrey Dean Morgan y Lauren Cohan, que dan vida a dos de los personajes más icónicos del Universo de The Walking Dead: Negan y Maggie.

Una quinta portuguesa, la película que recomienda nuestro crítico Andrés Arconada, compite esta semana en la cartelera con Tierras perdidas, una cinta de aventuras basada en un relato de R. R. Martin (Juego de tronos) que protagoniza Milla Jovovich. Enemigos y Presunción de inocencia son otros lanzamientos destacados.

El estreno más destacado de esta semana en series es, como hemos analizado en nuestra crítica, La Canción, la ficción de Movistar Plus+ sobre la victoria de Massiel en Eurovisión. También hay que destacar Happy Face, protagonizada por Dennis Quaid en Skyshowtime, y 8 meses (Filmin). Por su parte, The Walking Dead: Dead City estrena nuevos capítulos en AMC+.

Las nuevas tardes de la televisión tienen un perdedor, La familia de la tele, y dos ganadores, Jorge Javier y Sonsoles Ónega. Telecinco y Antena 3 están recogiendo la audiencia que huye del nuevo Sálvame de TVE, cuya audiencia está siendo un verdadero desastre en sus tres primeros días. Este miércoles, el programa se desplomó hasta el 6,2% de share.

El giro en los contenidos que La familia de la tele aplicó en su tercera emisión no ha servido de nada, porque el programa de TVE se hunde totalmente y su situación es todavía más crítica. El programa está instalado en el unidígito desde su estreno, pero este miércoles el batacazo es definitivo: un insostenible 6,2% de cuota media para un espacio que se emite sin publicidad.

Los comienzos de La familia de la tele están siendo muy difíciles, porque el nuevo Sálvame de La 1 ha arrancado con unos datos de audiencia que dejan mucho que desear (7,4% en el tramo principal de este martes). Lo que ayer fue un programa plagado de colaboradores para hablar, entre otras cosas, sobre la relación de Isabel Pantoja con su hija, Isa, fichaje del programa, tal y como adelantó Informalia, hoy ha virado por completo y se ha convertido en un programa de sucesos, al menos en su arranque.

Franco se emperró en ganar Eurovisión para dar una pátina de modernez a una dictadura que daba tumbos a finales de los sesenta. Quería, de forma desesperada y algo patética, hacer visible en Europa esa España gris a la que nuestros vecinos seguían dando la espalda. Al caudillo se le antojó utilizar el festival como vehículo propagandístico del régimen para lavar su imagen y puso a trabajar la maquinaria estatal para conseguir la primera victoria en ese certamen que se veía -muchos lo siguen haciendo, por desgracia- como algo frívolo, poca cosa al lado de las Copas de Europa del Real Madrid.