TODOTERRENOS
El gigante energético Ineos lanzará al mercado el año próximo un todoterreno funcional y resistente, lejos de la actual apuesta del resto de firmas por SUV con pocas condiciones ‘off road’.
El gigante energético Ineos lanzará al mercado el año próximo un todoterreno funcional y resistente, lejos de la actual apuesta del resto de firmas por SUV con pocas condiciones ‘off road’.
El aumento del parque automovilístico unido a la cada vez mayor preocupación por el medio ambiente, reflejado años después en el Protocolo de Kioto, llevó a la Unión Europea a crear la normativa Euro que limitaba las emisiones contaminantes de los cada vez más potentes vehículos.
Desde que en 2001 Peter Jackson llevara al cine la primera entrega de la trilogía de El señor de los anillos creada por J. R. R. Tolkien, han sido legión los fans que han peregrinado hasta Nueva Zelanda para seguir los pasos de Frodo y su comunidad por la Tierra Media. Pero más allá de poder entrar en las casas de los hobbits o hacer una ruta por los valles nebulosos del terrorífico Mordor -cuya localización se encuentra en el parque nacional de Tongariro-, los más de 1.600 kilómetros de longitud de las dos principales islas de la nación, en un contorno de más de 15.000 kilómetros de línea costera, permiten al viajero disfrutar de un sinfín de contrastes, desde las costas norteñas del mar de Tasmania, pasando por el área de actividad hidrotermal de origen volcánico de Rotorua o por sus numerosos lagos, hasta los fiordos con cataratas de más de mil metros de Milford Sound, en la parte más meridional del país cuyo símbolo es un ave nocturna que no vuela, el kiwi. Otro icono son los All Blacks, la poderosa selección de rugby conocida mundialmente por la haka que ejecuta antes de sus partidos, una danza y grito de guerra de origen maorí que en el ámbito deportivo es una muestra de respeto hacia el rival.