Jefa de Redacción
Efecto económico directo

El día a día de Cataluña estuvo marcado en 2016 por los continuados esfuerzos de los partidos independentistas por romper con España. El efecto económico directo de esta lucha es difícil de cuantificar, pero desde el entorno empresarial se ha denunciado en numerosas ocasiones en 2016 que la decisión de romper unilateralmente con España crea inseguridad jurídica; algo que reduce la visibilidad a la hora de emprender inversiones. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Catalunya

CATALUÑA

El Gobierno catalán ya ha puesto sus cartas sobre la mesa. Presentó ayer una oferta de pacto a la CUP con la que espera obtener el apoyo de los cupaires a su proyecto de Presupuestos para 2017. Está previsto que la formación anticapitalista anuncie este sábado si las acepta o no. Ahora la CUP distribuirá el documento a las bases y será la ejecutiva y el grupo parlamentario de la formación la que anuncie la decisión final.

HOY EN EL PARLAMENTO EUROPEO HABLARÁ PUIGDEMONT

El Gobierno catalán ya ha puesto sus cartas sobre la mesa. Presentó ayer una oferta de pacto a la CUP con la que espera obtener el apoyo de los cupaires a su proyecto de Presupuestos para 2017. Está previsto que la formación anticapitalista anuncie este sábado si las acepta o no. Ahora la CUP distribuirá el documento a las bases y será la ejecutiva y el grupo parlamentario de la formación la que anuncie la decisión final.

Impulsa el tamaño de sus productos

Caja de Ingenieros cumple medio siglo en 2017. La cooperativa de crédito presidida por Joan Cavallé tiene por delante doce meses de celebración, pero ya lleva uno ensayando. En diciembre, su gestora de activos, Caja de Ingenieros Gestión, cumplió quince años, por lo que el motivo de celebración es doble.

Cláusulas suelo

Los dos bancos catalanes explican hoy el impacto que tendrán las cláusulas suelo en sus resultados. Sabadell señala que no realizará cargos adicionales y CaixaBank que el consejo valorará inyectar 110 millones adicionales.

NACE CONCORDIA CÍVICA

La "Cataluña silenciosa", tal como la calificó ayer la presidenta de Concordia Cívica, la catedrática de Derecho Constitucional Teresa Freixes, quiere recuperar la voz.

Banca y finanzas

El salto internacional de CaixaBank se producirá finalmente en 2017. Con la aprobación del folleto de adquisición de BPI el lunes por la noche, el banco español salvaba el último trámite para esta transformación. Ahora son los accionistas del luso los que deciden si aceptan su oferta, que no está condicionada a que se alcance ningún mínimo, si bien el objetivo del banco español es superar la barrera del 50%. La operación permitirá a CaixaBank convertirse en el primer banco de la Península Ibérica.

Sistema bancario

Después de mucho tiempo esperando, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Portugal ha dado luz verde a la oferta de compra de CaixaBank sobre el luso BPI. Ahora, los accionistas del portugués pueden decidir si venden sus acciones en la oferta hasta el 7 de febrero y el resultado de la misma se conocerá un día después. El periodo de aceptación comienza hoy por la mañana, ya que el folleto de la oferta fue aprobado transcurridas unas horas del cierre del mercado portugués. Las órdenes que se emitan pueden ser revocadas hasta el 2 de febrero. | CaixaBank vuelve al 'top 10' del Ibex 10 meses después

EL PROBLEMA DE JUNQUERAS

La calma tensa que vive el bono catalán en los mercados no es sinónimo de que la Generalitat haya reducido sus necesidades de financiación. Según sus propios datos, sólo entre 2017 y 2018 necesita refinanciar cerca de 13.000 millones en vencimientos de deuda a largo plazo, la mayoría de ellos procedentes de los 'mecanismos de liquidez' facilitados por el Estado.

ECONOMÍA

El Gobierno de Carles Puigdemont da el pistoletazo de salida hoy a una semana clave para el ejecutivo autonómico, porque arranca la negociación presupuestaria. El Govern está pendiente de que la CUP apoye sus Presupuestos para 2017 y el presidente catalán ha repetido en numerosas ocasiones que, si no hay acuerdo, convocará elecciones. Por el contrario, si consigue aprobarlos, se ve fuerte para afrontar el referéndum "vinculante" de ruptura con España.