Jefa de Redacción

La recién estrenada codirección de Grifols, que desde el 1 de enero ocupan Raimon Grifols y Victor Grifols, ya ha adoptado su primera decisión. La compañía comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la puesta en marcha de un proceso de refinanciación de la mayor parte de su deuda con cuatro bancos: Nomura, Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs y HSBC.

Desde que a finales de noviembre se conoció que Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat, había invitado por carta a Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno español, a reunirse en Barcelona, la pregunta sobre cuándo se celebraría se ha escuchado a diario. Finalmente, se entrevistaron ayer.

El departamento de Economía de la Generalitat ha recurrido a un único 'slogan' para su 'road show' de Presupuestos: "los más sociales de la historia". Aunque es una idea que ya utilizó en la propuesta fallida para 2016, no estaba de más, tratándose de un departamento liderado por Esquerra y de un anteproyecto que debe validar la CUP, insistir en él.

Cambio de rumbo

Si no hay sorpresas, el cambio de año significará también un cambio de rumbo en el devenir de la operación de compra de BPI por parte de CaixaBank. La entidad lusa ha eliminado en los primeros días de enero dos de los flecos que quedaban pendientes para que la CNMV lusa pueda aprobar el folleto de la oferta de compra del español: el cobro de dividendos pendientes de Banco de Fomento de Angola (BFA) de 2015 y 2014 y el traspaso de un 2% de BFA a Unitel.

CAVA

Freixenet crece con fuerza más allá de sus fronteras tradicionales dentro de la Unión Europea (UE). En tan sólo tres años, las ventas de la compañía en el resto del mundo han pasado de 98,8 millones a 150,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 53 por ciento. Con presencia en países como México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Australia, China o Japón, el líder del cava ha conseguido así compensar en gran medida el estancamiento en el mercado nacional y, sobre todo, la pérdida de facturación en el resto de Europa.

El presidente de la Generalitat descarta ser candidato electoral

El anuncio público de Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, de que no pretende convertirse en candidato para repetir cargo en las futuras elecciones en la comunidad, puede haber pillado a su partido, el PDECat, y al Gobierno catalán sin un argumentario claro y, por tanto, por sorpresa.

Ambos descartan pelear por la presidencia en las próximas elecciones catalanas

Dos de los principales candidatos a asumir la responsabilidad de tomar las riendas de Cataluña después del referéndum unilateral se han descolgado de la carrera electoral. Aunque la voluntad política puede ser volátil, Carles Puigdemont y Ada Colau anunciaron este jueves que descartan competir por la presidencia de Cataluña en el momento en que se convoquen elecciones.

Resultados 2016

Los analistas tienen visibilidad sobre los resultados que presentarán las empresas cotizadas catalanas durante 2016. En el último mes del año, apenas realizaron ajustes significativos.

primeras sentencias

Se anticipaba que las primeras sentencias declarando la retroactividad total de las cláusulas suelo iban a llegar con rapidez una vez que Europa hablara, y así ha sido.

Fiscalidad

Tal como se anticipaba, el paquete de nuevos impuestos que el Gobierno catalán había incluido en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2017 será debatida en el Parlament. La CUP y JxSí bloquearon las enmiendas a la totalidad que presentaron el resto de partidos de la oposición y el documento, que aumenta la carga fiscal en Cataluña, será tramitado.