Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
MERCADOS

Las acciones de la productora Vértice 360º, que fue suspendida en el año 2014 y regresó al parqué el pasado 24 de enero, han permanecido en subasta de volatilidad todo la sesión el día en que empezaban a cotizar las nuevas acciones provenientes de su ampliación de capital. Finalmente, al cierre se han cruzado las posiciones que no se pudieron cruzar durante la sesión, provocando un desplome del 42,2%, hasta los 0,010 euros, el precio mínimo de cotización establecido por la Sociedad de Bolsas por razones técnicas.

mercados

El viaje en la montaña rusa del bitcoin continúa en caída libre y sin red. A las especulaciones sobre la regulación del mercado de criptodivisas, los peligros del hackeo o los países que han prohibido su uso y que han llevado a la moneda virtual a acumular pérdidas de casi un 60% desde los máximos históricos de casi 20.000 dólares que alcanzó en el mes de diciembre del año pasado, se suma ahora un nuevo actor global y con capacidad para pinchar la burbuja: Google.

La incertidumbre por los temores a una guerra comercial, así como la moderación de la inflación en Estados Unidos, que ha rebajado el nerviosismo de los inversores hacia más subidas de las tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) más allá de las tres anunciadas, está provocando que los inversores en renta fija busquen refugio hacia el mercado de deuda soberana de calidad.

Lejos de agotar los avances de las papeleras de la bolsa española, el ruido corporativo de las últimas semanas no ha hecho más que impulsarlas, lo que ha llevado a Europac y Ence a situarse en zona de máximos.

Esade

El pasado 8 de marzo, el Palacio de la Bolsa de Madrid acogió la XIII Edición del CFA Research Challenge, el concurso de análisis financiero que organiza y gestiona CFA Society Spain, en el que un total de más de 50 estudiantes de las mejores universidades y escuelas de negocio de España se baten en el estrado para conseguir representar a España en la fase regional, contra equipos de toda Europa, África y Oriente Medio.

El recorrido de Inditex en el parqué en lo que va de año no está resultando un camino de rosas. La textil gallega cae un 13,8% en el ejercicio, su acción cotiza en mínimos de 2015 y lo hace a 21 veces sus beneficios de este ejercicio, lo que supone su múltiplo más barato de los últimos seis años.

bolsa

La fiesta alcista de MásMóvil en bolsa desde que saltó el pasado mes de julio del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo se ha visto ensombrecido por la pérdida de recomendación de compra. Después de que sus títulos batieran ayer otro récord histórico en los 129,60 euros, el consenso de analistas que recoge FactSet ha rebajado la recomendación que emite sobre la teleco de comprar a mantener. Una de las casas de análisis que ha recortado su consejo hasta mantener ha sido Kepler Cheuvreux, a pesar de haber elevado su precio objetivo de 115 a 130 euros. Sus títulos caen hoy un 2,4%.

Día del padre

El 19 de marzo está marcado en rojo en los calendarios de la mayoría de familias. En el Día del Padre lo habitual es que sean los hijos los que hagan un pequeño detalle a su progenitor, pero, también es una fecha en la que muchos inversores padres pueden pensar en "regalar" y "construir" a sus hijos una cartera de renta variable con visión en el largo plazo.

Bolsa española

A pesar de que Ibex se desinfló ayer a las puertas de los 9.740 puntos -la cota que alcanzó tras el último rebote y que alejaría los riesgos perfilando un rebote fiable-, cuatro compañías del índice cotizan pegadas a zona de máximos anuales. Con el repunte del euro frente al dólar tras la publicación del dato de IPC de EEUU (ver información inferior), que frenó una racha de cuatro sesiones consecutivas en verde, el selectivo se queda a un 1,6 por ciento de los mínimos del año que marcó en los 9.531 enteros, y se aleja un 9,4 por ciento de los 10.609 puntos, los máximos de enero.