Redactora de elEconomista
se les retira el pasaporte hasta que se tramite la extradición

Carlos Puigdemont ha pasado la noche fuera de la cárcel. Desmarcándose de la línea de la juez Carmen Lamela, el juez de instrucción belga designado para el caso no encontró argumentos suficientes para que el cesado president del Govern, además de los ex consejeros Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret, también en Bruselas, fueran enviados a prisión mientras ejecutan la orden de extradición a España. Quedan en libertad con medidas cautelares, que incluyen la retirada del pasaporte, comunicar el domicilio y permanecer en Bélgica a disposición del juez hasta que se tramite la orden.

Laboral

La inestabilidad que ha provocado el conflicto entre la Generalitat y el Gobierno central ya pasa factura al mercado laboral. Cataluña generó uno de cada cuatro parados en España el pasado mes de octubre, en plena explosión del procés independentista, y apenas aportó 1.700 cotizantes a la Seguridad Social.

El PIB de los diecinueve sube el 0,6% en el tercer trimestre, según Eurostat

El INE avanza un crecimiento interanual del 3,1% en el tercer trimestre, lo mismo que en el anteriorEl Banco de España achaca la pérdida de brío a la ralentización del empleo y los flujos comerciales

Revalorización de las pensiones

La pensión media de 923,2 euros al mes sólo subirá dos euros y treinta céntimos el año que viene. En el plan presupuestario enviado a Bruselas, el Gobierno ha vuelto a incorporar un aumento de las pensiones por la mínima del 0,25%, que no alcanza ni de lejos la escalada esperada de los precios del 1,2% y que llevará a los pensionistas a perder poder adquisitivo por segundo año consecutivo.

Los créditos son casi un 7% más baratos que un mes antes y solo un 0,7% más caros que en 2016El tipo fijo sigue en escalada: por primera vez se utiliza en más del 40% de los nuevos préstamos

El mercado laboral recupera los 19 millones de ocupados, cifra no vista desde el verano de 2009La tasa de desempleo cae al 16,38% en el tercer trimestre del año, su menor nivel desde 2008

Doctor en Economía y gestor de fondos de inversión

Hace poco más de un año, Daniel Lacalle fue el encargado de pescar empresas en el río revuelto de la City para atraerlas a Madrid tras el Brexit. Residente en Londres, este doctor en Economía y gestor de fondos de inversión sigue de cerca la crisis catalana y su proyección internacional y asegura que, a diferencia de Cataluña, "Reino Unido está haciendo todo lo posible para que las empresas se queden".

Daniel Lacalle Doctor en Economía y gestor de fondos de inversión

'Impasse' en el desafío soberanista

La fuga de compañías por la inseguridad jurídica se acelera y roza ya las 1.200 desde el 1 de octubre. El 55% de los inversores descarta la comunidad como destino mientras perdure la incertidumbre