Redactora de elEconomista
Prende la mecha de la 'turismofobia'

Es el verano del rechazo al turismo. Al menos, entre algunos sectores de la población. El ya conocido como fenómeno de la turismofobia está provocando el caos regulador entre las comunidades autónomas más expuestas a un sector que supone más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

En el primer semestre se registraron en España 235.672 operaciones, el 13% más que un año antesLa obra nueva gana terreno a la segunda mano y ya supone una de cada cinco casas vendidas

El colectivo crea 104.036 empleos en el primer semestre, 575 puestos cada día

Empleo

Casi nueve de cada diez autónomos no superan la base mínima de cotización. En concreto, el 86,4% cotiza por el mínimo de 893,1 euros, porcentaje que supera considerablemente el 90% cuando la edad es inferior a los 40 años, según los datos del primer semestre publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y recogidos en un informe de la Federación de autónomos ATA.

La llegada de turistas, ¿negocio o problema?

La ya conocida como turismofobia no solo está haciendo un flaco favor a la imagen de España como potencia turística internacional, sino que pone en riesgo la buena salud de un sector que ha contribuido de forma relevante a la recuperación de la economía española. Atacar al turismo equivale a poner en riesgo el 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y del 13 por ciento del empleo generado en nuestro país. Esto son más de 2,3 millones de puestos de trabajo en hostelería, transportes, servicios y otras actividades relacionadas.

ESTUDIO DE INFORMA D&b

Las firmas españolas que cambian su domicilio a la región madrileña casi triplican a las que se mudan a suelo catalán

Economía

La ayuda de 400 euros a los parados de larga duración, el conocido como Plan Prepara, caduca el próximo 15 de agosto. El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, no aclaró ayer si el Gobierno está dispuesto a prorrogarla, después de que la tasa de paro haya caído por debajo del 18%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el porcentaje que hasta este momento justificaba su continuidad. El paro baja en 26.887 personas en julio hasta 3,3 millones de desempleados.

El desempleo baja en 26.887 personas y deja más de 3,3 millones de parados, mínimo desde 2008La Seguridad Social roza los 18,5 millones de cotizantes, aunque frena la creación de empleo

El PIB del bloque aumentó el 2,1% en el segundo trimestre, su máximo nivel desde el año 2011Las bolsas de la región reaccionan de manera positiva, con subidas del entorno del 1%

Reino Unido aguanta como primer emisor, a pesar de la negociación del 'Brexit'