La ayuda de 400 euros a los parados de larga duración, el conocido como Plan Prepara, caduca el próximo 15 de agosto. El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, no aclaró ayer si el Gobierno está dispuesto a prorrogarla, después de que la tasa de paro haya caído por debajo del 18%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el porcentaje que hasta este momento justificaba su continuidad. El paro baja en 26.887 personas en julio hasta 3,3 millones de desempleados.
El Prepara está destinado a las personas que agoten su protección por desempleo y de él se han beneficiado más de 960.000 personas desempleadas que, habiendo agotado y no teniendo derecho a prestaciones o subsidios, tienen cargas familiares o son paradas de larga duración.
Tras las vacaciones de verano, el único Consejo de Ministros de agosto tendrá lugar el día 25, a no ser que se adelante al día 15 la convocatoria. El Ejecutivo podría aprobar la prórroga entonces, aunque con retraso, para evitar el efecto sobre los beneficiarios, que cobrarían las ayudas con normalidad.
Los sindicatos ya han exigido al Gobierno que se apruebe la prórroga y el secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, insistió ayer en la necesidad de derogar la reforma laboral, desarrollar un plan de rescate de los jóvenes e impulsar planes específicos para los parados de larga duración y los trabajadores mayores de 45 años. En este sentido, emplazó al PP a desbloquear el "veto" a la iniciativa legislativa popular planteada por CCOO y UGT en favor de una prestación de ingresos mínimos para los desempleados que carezcan de ellos y al Gobierno a prorrogar el Plan Prepara para los parados que no reciben ningún tipo de ayuda.
Al ser preguntado ayer, Riesgo vinculó este plan con los trabajos de la mesa del plan de choque para el empleo, que ha dado "bastantes resultados", entre los que destacó la aprobación por unanimidad de un real decreto ley de impulso a la Garantía Juvenil, que ha permitido incrementar de 450.00 a más de 700.000 los inscritos.
También destacó la aprobación del real decreto ley que mejora y prorroga el Programa de Activación para el Empleo (PAE). "Vamos a seguir trabajando en este marco del diálogo social para acordar con ellos (sindicatos y patronal) estas medidas", concluyó Riesgo.
Por su parte, sobre la ruptura de las negociaciones del acuerdo de salarios para este año, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró que cualquier acuerdo que se produzca entre interlocutores tiene un efecto inmediato y "muy relevante" en el incremento de los ingresos de la Seguridad Social, pero que "incluso en la ausencia de acuerdo, la evolución de los ingresos sigue siendo muy positiva".