Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Sabino García Vallina, fundador, presidente y propietario de la ingeniería asturiana TSK, busca la entrada de un inversor que inyecte la munición suficiente para sanear sus cuentas y abordar un plan estratégico de crecimiento como empresa tecnológica enfocada en la transición energética y descarbonización de la economía a nivel global.

Nazca Capital sigue reforzando sus participadas a través de la estrategia de compras de rivales y empresas complementarias con el fin de crear compañías plataforma. Zunibal, participada por la gestora española desde 2019, da al salto a Asia y adquiere la compañía Zong Hong Marine, firma taiwanesa con sede en Kaohsiung y especializada en servicios avanzados de comunicaciones satelitales. Esta operación supone la creación de Zunibal Asia, desde donde se cubrirá el mercado asiático y que fortalecerá "su capacidad de servicio en la región", según explican desde la empresa a 'elEconomista.es'.

Iberdrola resucita la venta de su negocio de cogeneración en España. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán pretende sacar al mercado y testar el apetito de los inversores con un primer lote en el que se incluirán siete de sus plantas de purines. La meta inicial es lanzar un proceso ordenado las próximas semanas en busca de un comprador para antes de que termine el año, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. La operación trata de enmendar el primer intento que se llevó a cabo hace casi siete años, cuando se estudió la opción de desprenderse de todas sus plantas, y que terminó paralizándose.

Apleona, grupo alemán de servicios con 4.000 millones de facturación y más de 40.000 empleados en todo el mundo, sale en busca de adquisiciones en España. La compañía con sede en Fráncfort que está respaldada por el fondo estadounidense Bain Capital desde el pasado mes de febrero ha puesto bajo su radar varios competidores del mercado y firmas complementarias. Las empresas objetivo son firmas pequeñas y medianas a partir de un tamaño mínimo de ingresos de 30 millones de euros, según explica Fabien Volson, Director Ejecutivo de Apleona Europa Occidental, en declaraciones a 'elEconomista.es'.

Ya se ha dado el pistoletazo de salida a la pugna por Naviera Armas, uno de los principales grupo navieros de España en el sector del transporte marítimo de pasajeros y en la carga rodada. La compañía, que es propiedad de los fondos JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor, ha salido oficialmente al mercado tras haber sellado su disputa con la banca y ha atraído el interés de varios operadores industriales. Con Boluda y Baleària como los candidatos mejor posicionados, un tercer rival emerge y se sitúa como el 'tapado' para quedarse con parte de la compañía canaria. Se trata de la danesa DFDS, la empresa que desembarcó hace ya más de un año en España y se posiciona como alternativa a los grupos españoles, según fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Job & Talent, plataforma española que opera principalmente como empresa de trabajo temporal, ha anunciado este jueves el cierre de una ronda de financiación 'Serie F' de 92 millones de euros liderada por BlackRock que valora a la compañía en 1.400 millones de dólares (aproximadamente 1.300 millones de euros al cambio actual). La compañía contó también con la participación de inversores anteriores como Atomico, DN Capital, Hercules, Infravia, Kibo y Kinnevik, entre otros.

Movimiento de Acciona para reforzarse en agua. La compañía ha cerrado la adquisición de la empresa tecnológica española Mytra Control, especializada en soluciones de automatización y control para infraestructuras hidráulicas. La operación de compra de esta startup, que será comunicada en los próximos días, se ha sellado en las últimas semanas a través de su filial Acciona Agua y se enmarca en la estrategia del grupo de reforzar su oferta de servicios con alto componente digital.

Agotzaina, gigante agroalimentario con sede en Navarra, supera la barrera de los 700 millones de ingresos, un 14% más que en el año anterior. La empresa cerró 2024 con récord de ventas y apunta a crecer a doble dígito (10%) en este 2025, lo que supone alcanzar la cota de los 800 millones de euros cuando termine este ejercicio en curso. La empresa que dirige y preside Cristina Viader logró un resultado final antes de impuestos hasta entonces nunca visto: 32,3 millones de euros, un 73,6% más que en 2023.

Albastar encara la recta final de su proceso de venta. La aerolínea de vuelos chárter, que está participada en su mayoría por el fondo español Sherpa y que tiene también un grupo de minoritarios, entre los que está el touroperador italiano IASCTA (Italy Aviation Service), ha redefinido el plan lanzado a finales de 2024 y se ha decidido a vender el 100% de la aerolínea y no la búsqueda de un socio que tomara una participación parcial. Lo ha hecho tras analizar las distintas muestras de interés que ha recibido y se han traducido en tres ofertas de candidatos industriales que quieren tener el control de la empresa, según las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Nuevo movimiento accionarial en Onivia, el principal operador independiente de fibra en España que creció el pasado año con la compra de la red del operador Digi. Arjun Infrastructure Partners ha anunciado este martes que ha incrementado su participación en la compañía española y ahora su paquete accionarial asciende al 40%, mismo porcentaje que ostenta Aberdeen, fondo con el que compartirá el control de la firma de telecomunicaciones. El fondo australiano Macquarie Capital, el tercero de los accionistas, se repliega con este movimiento y reduce su participación al 20%.