Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Acciona ha puesto a la venta su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, con una capacidad conjunta de unos 67 MW, tras sellar en los últimos meses el traspaso de dos lotes de 175 MW y 626 MW a Elawan y Endesa, respectivamente.

El mundo sanitario sigue atrayendo las miradas de fondos de inversión con profundos bolsillos. Peninsula Capital, private equity fundado por exbanqueros de Mediobanca y respaldado por fondos de Emiratos Árabes, ha adquirido Mentalia, el negocio de salud mental de DomusVi, empresa referente en España en servicios a la atención de dependencia.

Teset Capital, gestora de fondos liderada por José Arango, expresidente de T-Solar, junto a otros dos socios e impulsada por los fundadores de ProA Capital, ensancha el perímetro de Tricéleris, la compañía de telecomunicaciones que fue lanzada al mercado el pasado año. El grupo inversor ha completado la compra de la red de FTTH (fibra óptica hasta el hogar) de un operador local en tres provincias de España (Badajoz, Córdoba y Jaén) y ha ampliado así significativamente su cobertura con la incorporación de 63.000 hogares pasados.

PHI Industrial, fondo de 'private equity' enfocado en situaciones especiales y conocido en España por ser desde hace años dueño de la conocida firma de porcelana Lladró, ha desplegado su último fondo y ha adquirido dos nuevas compañías industriales. El grupo inversor que dirigen Jordi Bricio y Alexander Wit han firmado la adquisición de Panalia Derivados de la Harina (Panalia) y Palinox Ingeniería y Proyectos, ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares. Los términos de las operaciones no han trascendido.

Abordador Capital, sociedad de inversión de origen luxemburgués ligada al empresario francés Gregoire Bontoux-Halley, ha incrementado su participación en la compañía española de calzado y textil deportivo Kelme hasta el 40% tras suscribir una nueva ampliación de capital. Esta operación "refuerza la alianza estratégica entre la sociedad de inversión y la histórica marca deportiva española, y tiene el objetivo de impulsar su proyección internacional y consolidar el crecimiento de los últimos años", según explica la compañía en un comunicado.

TRANSPORTE

La compañía de movilidad Alsa, propiedad de la familia Cosmen y englobada bajo el grupo internacional Mobico (anteriormente National Express), adquirirá el 49% del capital que la compañía marroquí CityBus posee en la empresa que formaron ambas empresas para explotar los autobuses de Rabat y su área metropolitana. Con este movimiento, la firma española, que posee el 51% del capital de Alsa City Bus Rabat-Salé-Témara SA, se hará con el resto del capital y sus derechos de voto a cambio de un importe no revelado.

El sector educativo sigue en la diana de los inversores y fondos de capital riesgo en este 2025. Tras una batería de procesos de venta que han aflorado grandes valoraciones en las empresas del sector al calor de sus buenas perspectivas de crecimiento futuro, las compañías de la industria siguen explorando sus opciones. EUDE Business School, una escuela de postgrado con especial actividad en la formación online, se ha hecho con los servicios del banco de inversión Arcano para explorar distintas alternativas estratégicas, entre ellas una potencial venta de todo o parte del capital, según explican distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Urbaser, el gigante español de la gestión de residuos que está en manos de Platinum, fondo controlado por el dueño de los Detroit Pistons, Tom Gores, redujo en 2024 sus ingresos hasta los 2.394 millones de euros (-4,92%), ejercicio en el que arrancó su proceso de venta, que sigue hoy vivo con los fondos Blackstone y EQT como los mejor posicionados para tomar el relevo en el capital. La compañía dirigida por Fernando Abril Martorell cerró dicho ejercicio también con menores ganancias, que se situaron en los 63 millones de euros.