Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Áreas mantendrá su estatus en Madrid-Barajas, principal aeropuerto de España, tras imponerse en el concurso de restauración que Aena inició en la recta final del pasado año, encaró su recta final hace unos días y ha finalizado definitivamente este jueves.

Adif deshoja la margarita de su macroconcurso para suministrar energía verde hasta 2025 a los operadores ferroviarios de alta velocidad (Renfe, Iryo y Ouigo) y a su red de estaciones. Tras recibir las primeras propuestas de las grandes compañías del sector energético, el gestor ferroviario ha realizado la primera criba y ha seleccionado para negociar durante la última fase del concurso a Iberdrola, Acciona Energía y Endesa, por lo que los otros dos aspirantes, EDP y Total Energies, se quedan fuera del proceso.

Serveo, empresa participada por el fondo Portobello y Ferrovial, ha cerrado la adquisición del 50% del capital social que no controla de FerroNATS, la empresa privada que gestiona nueve torres de gestión aeroportuaria en España. Este paquete accionarial está en manos de la compañía británica NATS Aero, que ha terminado con esta alianza en los términos inicialmente previstos.

Renfe ha presentado este lunes sus resultados provisionales de cierre de 2022, en los que la empresa no ha podido volver a beneficios principalmente por el impacto del incremento de los precios de la energía y el descenso del tráfico de viajeros que sufrió todavía en el primer trimestre del año como consecuencia del repunte de casos que produjo la variante Ómicron.

El sistema concesional del autobús vuelve a la agenda del Gobierno y de las grandes empresas. La patronal Confebus (Confederación Española de Transporte en Autobús), representante de Avanza y Alsa, las dos compañías que dominan el mercado, está analizando los pormenores del marco regulatorio que rige en España. Para esta misión se ha apoyado en dos agentes externos, la consultora KPMG y el despacho de abogados Eversheds, que ultiman un informe conjunto que verá la luz brevemente, según explican fuentes del sector a elEconomista.es.

La Comunidad de Madrid lleva el negocio de paquetería de Cabify hasta el Tribunal Supremo. Pese a sufrir un revés el pasado mes de abril en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la administración autonómica ha presentado un recurso de casación en el Alto Tribunal. En un auto del pasado mes de diciembre, el Supremo admite a trámite este recurso y considera que sí existe interés casacional para "la formación de jurisprudencia" y determinar si una autorización de transporte de la clase VTC está habilitada "para la prestación de un servicio de transporte de pequeñas mercancías al margen del transporte de pasajeros", reza la documentación consultada por elEconomista.es.

Cita de alto voltaje por el Corredor Atlántico. Los máximos representantes de Asturias, Castilla y León y Galicia se citan este viernes para reivindicar la infraestructura ferroviaria y su inclusión en la agenda del Gobierno. La cita pondrá el foco en las principales necesidades actuales, empezando por la elaboración por parte del Ejecutivo de un plan director que atienda las necesidades del noroeste e impulse las inversiones con el apoyo de la UE.

Nuevo pedido a la vista de los grandes fabricantes ferroviarios españoles. Amtrak, el operador ferroviario estadounidense, ha abierto el proceso para renovar por primera vez tras 30 años su flota de trenes nocturnos para 14 rutas que recorren el país de costa a costa. La compañía ha invitado a hasta diez potenciales proveedores, entre los que están CAF y Talgo, según han explicado desde la compañía estadounidense a elEconomista.es. Las compañías españolas deben presentar una propuesta durante estas semanas y rivalizarán con otros grupos europeos, estadounidenses y asiáticos.

Air Nostrum, la aerolínea regional propiedad de su presidente ejecutivo, Carlos Bertomeu, y en la que participan los fundadores del IVI, ya ha puesto blanco sobre negro las nuevas condiciones para retomar sus planes de fusión con la compañía irlandesa CityJet. Años después del intento de despegue inicial y una vez superada la pandemia que abortó sus planes, los dueños de la compañía valenciana han remitido un nuevo expediente a las autoridades europeas de competencia, con la esperanza de conseguir una resolución antes de que termine el mes de marzo.