Cita de alto voltaje por el Corredor Atlántico. Los máximos representantes de Asturias, Castilla y León y Galicia se citan este viernes para reivindicar la infraestructura ferroviaria y su inclusión en la agenda del Gobierno. La cita pondrá el foco en las principales necesidades actuales, empezando por la elaboración por parte del Ejecutivo de un plan director que atienda las necesidades del noroeste e impulse las inversiones con el apoyo de la UE.
La segunda gran petición será la creación de un alto comisionado para el Corredor Atlántico, de igual forma que ya lo tiene el Corredor Mediterráneo a través de la figura de Josep Vicent Boira desde 2018. El objetivo de este organismo es su interlocución entre el Gobierno y las comunidades autónomas que representa para establecer de forma coordinada las prioridades de actuación en el marco del desarrollo de la infraestructura.
El agravio comparativo con otros territorios explica el malestar de los convocantes. "Ahora mismo se están diseñando las grandes redes europeas de transporte y hay que ser ecuánimes, y el equilibrio territorial pasa porque las infraestructuras se desarrollen en todo el territorio nacional, no en unos lugares a costa de otros", explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Con la alianza de los tres Gobiernos autonómicos, los convocantes quieren convocar "a todas las fuerzas económicas y sociales de las tres comunidades, que es mucho, para lanzar ese mensaje de que, sin querer quitarle nada a nadie , añadió Rueda en la presentación del evento.
La cita llega con polémica después de que hayan confirmado su asistencia el presidente del Principado de Asturias y Castilla y León, Adrián Barbón (PSOE) y Alfonso Fernández Mañueco (PP), mientras que desde la Secretaría de Estado hayan lamentado que su invitación fuese remitida a escasas horas de la apertura del acto y sin capacidad para participar en el foro. De haber llegado la invitación en otros términos, se "habría contemplado buscar cómo encajar" , explican desde la Secretaría de Estado. La Xunta, por su parte, cuenta con que esté la "representación de lo que es Galicia".
Impulso a las mercancías
La agenda del encuentro guarda como punto fuerte la publicación de la estrategia elaborada de forma coordinada por las tres autonomías del para definir la hoja de ruta y los planes concretos, así como las líneas de trabajo que deben guiar la modernización de la red ferroviaria de mercancías, cuya cuota de mercado actualmente es insignificativa en toda España, así su competitividad territorial.
Así, una de las metas marcadas en rojo es triplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en el horizonte del año 2040 y pasar de los 7 millones de toneladas por año a más de 20 millones de toneladas por año. De esta forma y según el Gobierno gallego, sería posible llegar a transportar a través del ferrocarril hasta el 12% de las mercancías, consiguiendo un porcentaje similar al promedio europeo.