TIENEN DE PLAZO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

Solo ha pasado un mes desde que comenzara el nuevo año y los consumidores están preocupados por la subida de la luz. Hace tan solo unos días el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, declaraba en una conocida emisora de radio que el recibo de la luz podría llegar a encarecerse unos 100 euros al año.Descargue gratis el especial Nº 50 de elEconomista Energía Energía 

Especial Energía

El cambio hacia una sociedad más sostenible pasa por la necesaria transición hacia un nuevo modelo bajo en carbono y supone todo un desafío, donde la innovación y las mejoras tecnológicas permitirán estar a la altura de este trascendente reto.

ACTUALMENTE ROZA LOS 56 DÓLARES EL BARRIL

El mercado mundial del petróleo lleva dos años y medio en una montaña rusa. En 2014 el precio del barril de brent se desplomaba y, en tan solo seis meses, pasaba de una cotización de 110 dólares a pagarse por debajo de los 50 dólares el barril. Pero aún no había tocado suelo. En enero de este año el precio volvía a caer a mínimos que no se veían desde 2003, cotizándose por debajo de los 28 dólares el barril, una situación de la que tampoco se libró el crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cuya cotización llegó a estar por debajo de los 27 dólares.Disponible la nueva edición de elEconomista Energía. Suscríbase gratis

ESTE COMBUSTIBLE NO ESTÁ CONSIDERADO UN SERVICIO BÁSICO

Hace dos años, justo por estas fechas, el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la Ley de Hidrocarburos en la que se preveía incluir la creación de un bono social del gas para las familias más vulnerables. Una ayuda social que el sector del butano se mostró dispuesto a apoyar en su momento a cambio de que se liberalizara completamente la bombona y que la Comisión Europea ha exigido en reiteradas ocasiones a España, en base a las recomendaciones que Bruselas ha lanzado al Gobierno español sobre su política energética al detectar el bajo nivel de satisfacción de los clientes. Sin embargo, a día de hoy, sigue sin ser una realidad.Disponible la nueva edición de elEconomista Energía. Suscríbase gratis

Bono social

Hace dos años, justo por estas fechas, el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la Ley de Hidrocarburos en la que se preveía incluir la creación de un bono social del gas para las familias más vulnerables. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Energía

La Comisión Europea está preparando un amplio paquete de medidas energéticas -unos ocho bloques en total- que podría presentar el próximo 30 de noviembre, entre los que se encuentran las nuevas Directivas sobre energías renovables, eficiencia energética y mercado interior de la energía, para tratar de recuperar el impulso a la descarbonización de la economía. Disponible la nueva edición de elEconomista Energía.

Calificada por el presidente francés, François Hollande, como "la cumbre de las soluciones", la vigesimosegunda reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), celebrada en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre, ha llegado a su fin con la aprobación de un documento que da los primeros pasos en la redacción de un conjunto de reglas que regirán el Acuerdo de París y que deberá estar concluido en 2018, dos años antes de que el pacto empiece a funcionar. Más información en la nueva edición de elEconomista Energía. Suscripción gratuita

Coincidiendo con la entrada en vigor del Acuerdo de París, los consejeros delegados de diez de las compañías petroleras y de gas más importantes del mundo -integradas en la Oil and Gas Climate Initiative (OGCI)-, anunciaron el pasado 4 de noviembre la creación de un fondo común de 1.000 millones de dólares para el desarrollo e implantación comercial de tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones. Suscríbase gratis a elEconomista Energía. Disponible la edición de noviembre

El 27 de diciembre finaliza el plazo para que los Estados miembros realicen la transposición de la Directiva de daños (2014/104) al ordenamiento jurídico nacional. Aprobada el 26 de noviembre de 2014, tiene como objetivo garantizar que cualquier persona que haya sufrido un perjuicio ocasionado por prácticas anticompetitivas por parte de una empresa o asociación de empresas, pueda reclamar el resarcimiento del daño que dicha práctica pudiera haberle causado y que los supuestos infractores puedan defenderse adecuadamente en todo el ámbito de la Unión Europea. Disponible la nueva edición de elEconomista Energía. Suscríbete gratis

La ciudad de Madrid cuenta con modernas infraestructuras para facilitar el intercambio modal. Grandes intercambiadores subterráneos por los que pasan diariamente alrededor de un millón de personas, que permiten una conexión cómoda y segura entre los autobuses interurbanos, el Metro y los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Sin embargo, desde hace unos años, no está permitida la entrada y circulación de autobuses y autocares propulsados a gas natural en los intercambiadores subterráneos de la red de transporte de la Comunidad de Madrid. Más información en elEconomista Energía. Suscríbete gratis