El rompecabezas definitivo del XXI es cómo hacer la transición a una economía "neta cero" en emisiones de gases de efecto invernadero y detener el calentamiento global
El rompecabezas definitivo del XXI es cómo hacer la transición a una economía "neta cero" en emisiones de gases de efecto invernadero y detener el calentamiento global
Los últimos días hemos asistido a una significativa liquidación en los mercados de acciones. ¿Qué ha pasado? Que ha habido preocupación por la inflación. Todo ha empezado por la mayor subida en varios años de los salarios en EEUU. Ello ha llegado a provocar un nuevo aumento de la rentabilidad a vencimiento de los bonos del Tesoro de EEUU y al mercado le ha preocupado su velocidad. La correspondiente liquidación se ha visto acentuada por órdenes de venta en estrategias de baja volatilidad y de futuros. De todas formas no se ha llegado a ver gran impacto en los mercados de crédito, oro ni activos refugio. Esto indica que se trata de un movimiento más técnico que estructural. Ya habíamos previsto que la volatilidad aumentaría, sobre todo dada la muy escasa y sin precedentes de 2017. Pero es posible aprovecharla en beneficios de las carteras y hemos vendido posiciones a la baja sobre mercados de renta variable, es decir vendido volatilidad.
El voto de salida del Reino Unido revela un país marcadamente dividido. Por su parte la UE-27 está mostrándose propensa a una línea dura para desalentar a otros países, pero hay claramente riesgo de fragmentación. Ahora bien, es importante comprender cómo hemos llegado a esta crisis. Desde luego hay razones políticas, históricas e institucionales. Pero, además de una oposición a la inmigración incontrolada, un tema común es el aumento del populismo debido a la desigualdad.