16/06/2018, 16:44
Sat, 16 Jun 2018 16:44:44 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
De las plumas de Bécquer, Neruda o Benedetti florecieron los versos más famosos de la historia de la literatura. Un género que quedó vinculado solamente a aquellos pocos que lograron dar la vuelta al mundo con sus complejas creaciones y arrasar en el corazón de los románticos empedernidos o de, simplemente, los amantes de este arte.Un siglo y muchos cambios después, cuando parecía que la poesía le había puesto punto y final a sus discípulos, resurge de sus cenizas como el ave Fénix de una forma nunca antes pensada. Diego Ojeda, poeta y cantautor, es uno de sus mejores ejemplos. El canario cosecha nueve discos y cinco libros publicados desde que arrancó su andadura como profesional en 2013. Y es que, desde hace cinco años, puede vivir solamente de sus creaciones; algo que muy pocos poetas se podían permitir.