Redactora de elEconomista
En 2017 alcanzó un beneficio bruto de 46 millones

España es el segundo país más visitado del mundo, solo por detrás de Francia, y el turismo se alza como el primer sector de nuestra economía. Estas alentadoras cifras no siempre fueron así, ya que hace algunos años atrás este país carecía de una estructura turística que le posicionara a la cabeza mundial del sector.

Negocio jamonero

Aurelio González forma parte de la tercera generación de la familia jamonera Castro y González (CG), un negocio que nació y creció en Guijuelo (Salamanca) a manos de su abuelo hace ahora 80 años y sigue fiel a sus raíces salmantinas. Desde pequeño supo dónde estaba su futuro y, por ello, decidió estudiar empresariales para poder llevar las riendas de un negocio con mucha trayectoria. Ahora, con la calidad siempre como premisa, la empresa se pone a la cabeza del mercado ibérico con el lanzamiento del primer jamón del mundo curado en dos climas totalmente diferentes: el seco del norte y el húmedo del sur.

Con el Cantar del Mio Cid, que relata las hazañas heroicas del famoso caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Campeador, se narran los pasos de su emblemática andadura y la travesía que emprendió el hidalgo del noroeste al sudeste de España.

Spain is diferent es una de las muchas frases hechas que sí nos representan. Las uvas en Nochevieja, pedir el café y la cuenta, la siesta o los churros con chocolate después de una larga noche de fiesta son algunas de las particularidades que hacen a este país tan singular como cautivador. Por supuesto, entre estas tantas, no puede faltar 'la tapa', un clásico conocido ya en el mundo entero y que hoy, 21 de junio, celebra la séptima edición de su Día Internacional.

Empleo

Las dificultades con las que se encuentran los nacidos en la década de los 60 y 70 a la hora de reinsertarse en el mercado laboral por cuestiones sociales, familiares, y por la propia cultura empresarial se analizan y estudian en el libro 'Recuperando el talento invisible', recién presentado en el Colegio de Economistas de Madrid. Un informe que recoge la visión objetiva y subjetiva de quiénes son mayores de 40 años y que han visto cómo su generación ha sido una de las más afectadas por la recesión económica de los últimos ocho años.

De las plumas de Bécquer, Neruda o Benedetti florecieron los versos más famosos de la historia de la literatura. Un género que quedó vinculado solamente a aquellos pocos que lograron dar la vuelta al mundo con sus complejas creaciones y arrasar en el corazón de los románticos empedernidos o de, simplemente, los amantes de este arte.Un siglo y muchos cambios después, cuando parecía que la poesía le había puesto punto y final a sus discípulos, resurge de sus cenizas como el ave Fénix de una forma nunca antes pensada. Diego Ojeda, poeta y cantautor, es uno de sus mejores ejemplos. El canario cosecha nueve discos y cinco libros publicados desde que arrancó su andadura como profesional en 2013. Y es que, desde hace cinco años, puede vivir solamente de sus creaciones; algo que muy pocos poetas se podían permitir.

Reconstruir cuatro décadas de esfuerzo, talento, disciplina y perseverancia no es tarea fácil. Por ello, Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España (BNE), ha querido hacerlo de la mano de los mejores en un proyecto que ha visto la luz después de dos largos años de trabajo y dedicación.

Teatro

Tras el unánime éxito cosechado la temporada pasada y una larga gira por España, La Ternura, una ingeniosa comedia romántica de Alfredo Sanzol salpicada de referencias shakesperianas, vuelve al Teatro de La Abadía de Madrid hasta el 8 de julio.

Tras el unánime éxito cosechado la temporada pasada y una larga gira por España, La Ternura, una ingeniosa comedia romántica de Alfredo Sanzol salpicada de referencias shakesperianas, vuelve al Teatro de La Abadía de Madrid hasta el 8 de julio.

Arranca la 77 edición de la Feria del Libro de Madrid y la literatura está latente en cada rincón. Una vez más, el Parque del Retiro es el lugar escogido para la celebración y un total de 363 casetas vestirán sus calles hasta el próximo 10 de junio. Entre tantos, el nombre de María Dueñas no podía faltar. Y es que, la autora del best seller El tiempo entre costuras (2009) ha consolidado desde sus inicios un sello propio en el sector. Una seña que perdura en cada una de sus creaciones y la mantiene en lo más alto. Este año, Dueñas sorprende con su último trabajo, Las hijas del Capitán. Una novela que profundiza en la entrañas de la época de emigración de las colonias españolas a la ciudad de Nueva York en los años 30. Concretamente, la historia de tres hermanas que luchan encarecidamente para sacar adelante un negocio familiar.