Redactora de elEconomista

Sevilla es la anfitriona de la gala de los Goya, el evento cinematográfico del año. Una cita que el sector afronta en positivo pero estable. Más de 17'6 millones de espectadores han permitido que la facturación de 2018 supere a la de 2017, de 102,9 millones de euros, y alcance los 103,8 millones, según los datos de la consultora Comscore y difundidos por el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (Icaa). "Debemos estar satisfechos ya que el esfuerzo del sector es ímprobo por la irrupción de las plataformas y la multiplicidad de pantallas", dice a este medio Beatriz Navas, directora del organismo público.

Por primera vez en España, Madrid adelanta posiciones y arrebata a Londres el título de capital mundial de la peluquería, de la mano de la celebración de los premios International Hairdressing Awards, que tendrán lugar mañana, 3 de febrero, en Ifema.

Campeones, de Javier Fesser, El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, Todos lo Saben, del iraní Asghar Farhadi, Carmen y Lola, ópera prima de Arantxa Echevarría, y Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, son las cinco películas candidatas que aspiran a conseguir los galardones más importantes de la 33ª gala de los Premios Goya, que organiza este sábado la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, y que por segunda vez en su historia se celebra fuera de Madrid, en concreto, en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) de Sevilla.

Hace un año, María del Puy Alvarado, CEO de Malvalanda, la productora de Madre, contaba en una entrevista que "todavía quedaba mucho trabajo para estar en los Oscar", cuando le preguntaban por el exitoso cortometraje. Ahora, a escasos días de la celebración de los premio Goya en Sevilla -la segunda vez que se celebran fuera de Madrid en sus 33 ediciones-, en una conversación con este medio le recordamos sus palabras, y sonríe.

Ángel León (Sevilla, 1977), más conocido como el chef del mar, incluye siempre en su propuesta un homenaje a la tierra que le vio nacer. El propietario de Aponiente, el restaurante triestrellado ubicado en el Puerto de Santa María, decidió probar suerte hace un año en el Glass Mar del hotel Urban de Madrid, con una cocina desenfadada e informal, pero siguiendo fiel a su manjar: el mar. Ahora, el sevillano incluye en la carta del gastrobar madrileño platos tradicionales elaborados solo con productos marinos.

Antes de encarnar a Sole, María Isabel Díaz (Cuba, 1964) había hecho numerosos papeles en este país. Entre muchos otros, Cosas que dejé en la Habana, Periodistas, La llamada, Piedras, Compañeros, Hospital Central o Volver. Este último, de hecho, le supuso el título de la primera chica cubana de Almodóvar, un encuadre al que, asegura, nunca ha dado demasiada importancia porque "trabajar con Pedro y sus compañeros fue su regalo", aunque hubiera quienes le auguraran un mal porvenir pues "su caché subiría y los directores no le llamarían por miedo a que cobrara demasiado", relata la actriz.

El barrio de Salamanca de Madrid vuelve a ser el elegido para albergar la cita de diseño, interiorismo y estilo de vida más esperada del año. Tras siete años descubriendo otras zonas emblemáticas de la Capital como Chueca, Malasaña o el barrio de Las Letras, Casa Decor vuelve al barrio que le vio nacer allá por 1992 para celebrar su 54 edición. Así, la casa compuesta de muchas casas, ubicada en la calle Núñez de Balboa, 86, podrá visitarse hasta el próximo 10 de marzo.

Desde hace una década, la Capital posibilita a lugareños y visitantes disfrutar de un festín de sabores y, de paso, conocer las costumbres y productos más típicos de la ciudad.

Eventos como la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) suelen alejar al gran público, más cuando se celebra en la misma semana que tiene lugar la Feria Internacional de Turismo Fitur. La extravagancia, la frivolidad, las luces y los brillos propios de estos encuentros son los que motivan esa marginación. Sin embargo, la MBFWM es un ejercicio de creatividad e industria que, en muchas ocasiones, bebe de los usos y maneras de la sastrería más tradicional. Juan Vidal, Roberto Torreta y García Madrid son tres de los diseñadores de la pasarela madrileña que toman de la tradición su raíz.