Redactora de elEconomista

Alberto Conejero (1978), poeta y dramaturgo español, le debe a Federico García Lor-ca el descubrimiento de su vocación. El maestro granadino ejerce sobre él un "magisterio luminoso" y lo siente como una presencia amable y cercana. Por ello, confiesa a este medio en una entrevista que nunca cometería la "osadía" de completar su Comedia sin título, pues hubiera sido también un "intento condenado al fracaso", completa.

Javier Cuñado (Bilbao 1956), diseñador e ingeniero, es el socio director de ITEMdesignworks, consultora de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto con una intensa experiencia en el mercado nacional e internacional. Con una trayectoria profesional de más de 30 años dedicado al mundo de la creación, su objetivo siempre ha sido "intentar solventar problemas de la sociedad con originales soluciones de diseño". Entre sus logros más sonados, está la creación de NEO en 2009, la primera bicicleta eléctrica con la batería integrada en el cuadro de la misma, y Passport, la bancada que presentó el mismo año y que actualmente se encuentra en 37 de los 38 aeropuertos existentes en España. Recientemente, desde su compañía, han diseñado y creado para la firma BH BIKES, ATOM X la tercera generación de bicicletas eléctricas galardonada con el Premio Delta Selection Adi Awards 2018 y nominada en e-mtb of the Year 2018, por la editorial Motorpress.

Los ilustradores de moda están viviendo una segunda Edad de Oro, y así puede apreciarse en Fina estampa, la exposición de Museo ABC que reúne por primera vez en España la obra de veintidós creadores nacionales e internacionales que actualmente son referencia en el sector.

Hace 110 años que el Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogía entre sus majestuosas paredes la ópera Madama butterfly, de Giacomo Puccini. Desde entonces, ha sido interpretada en el templo operístico catalán más de 160 veces, con éxito rotundo en el 2006 y 2013.

evasión

El gran evento del diseño español no falta a su cita de invierno, y con ésta, van ya 69 ediciones. Un año más, Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid (MBFWMadrid), tendrá lugar del 24 al 29 de enero en Feria de Madrid, con una edición que propone un recorrido completo por el Made in Spain, sus distintos códigos secretos y su diversidad creativa.

¿Recuerdan la película de Pixar, Monstruos, S.A.? En la que el trabajo de los monstruos consistía en que, por las noches, entraban en las habitaciones de los niños de todo el mundo para asustarlos. Cuanto más fuerte fuera el chillido del pequeño, más energía generaban y, por lo tanto, mayor era el beneficio de la empresa. Algo parecido -pero sin monstruos- es lo que pasará en el hoy rebautizado como Teatro EDP Gran Vía de Madrid -antiguo Teatro de la Luz Philips de Gran Vía-, pues la energética EDP será patrocinador del coliseo durante los próximos tres años.

Su objetivo es que cuando alguien vea un Fornes, se sienta atrapado y con la necesidad de contemplarlo. Y, que este mismo sentimiento, perdure por los siglos, porque trabaja libre de tendencias y modernismos, pues sus obras solo izan la bandera del sentimiento atemporal.

Con la llegada de 2019, se cumplen los 100 años de vida de Metro de Madrid. Fue el 17 de octubre de 1919 cuando el Rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea de Metro, que cubría una distancia de tres kilómetros y medio en 10 minutos, entre la barriada obrera de Cuatro Caminos y la Puerta del Sol, con seis estaciones intermedias: Ríos Rosas, Martínez Campos -actual Glorieta de Iglesia-, Chamberí -hoy sin circulación-, Glorieta de Bilbao, Hospicio -actual Tribunal- y Red de San Luis -actual Gran Vía-.

Tras ser seleccionado como nuevo director de la institución, el jurista encara el cargo enfrentándose a retos como la complicada situación financiera que atraviesa la Academia o el debate del lenguaje inclusivo. Sin embargo, confía en que tanto las labores del Ejecutivo como sus próximos proyectos serán realmente favorables para el futuro de la RAE.

Ya está aquí el día más esperado del año, don-de los grandes vuelven a sentir aquella ilusión tan propia de la infancia, y los pequeños, nerviosos e impacientes, ansían la llegada de sus reyes favoritos.