Su sentencia además da pie a que se puedan pedir daños y perjuicios a los Ayuntamientos y al Gobierno vasco por denegar las ampliaciones de dichos centros en base a un PTS ilegal

El PP vasco se ha quedado sin líder y sin rumbo, después de que Arantza Quiroga haya dimitido y dejado a la formación política en medio de un intenso debate sobre cuál han de ser sus postulados tras el final del terrorismo.

El conjunto de instituciones vascas ha lanzado una advertencia muy clara: defenderemos el Concierto Económico y el Cupo por encima de todo. 'Reafirmamos el compromiso de proteger con absoluta firmeza el Autogobierno vasco en general, y el sistema de Concierto Económico en particular'.

Euskadi y Navarra se movilizan en defensa de sus sistemas forales

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entró ayer directamente a aclarar su posición sobre el debate de financiación autonómica que estos días ha desencadenado múltiples polémicas alrededor del Concierto Económico vasco y el Convenio navarro. Rajoy abogó por que en el primer semestre de 2016 se pueda aprobar "por unanimidad" un nuevo modelo de financiación autonómica y que ese proceso se haga "con el concurso de todos, con buena voluntad y sin tirarnos los trastos a la cabeza los unos a los otros".

El nuevo grupo Euskaltel, que salga de la integración de la gallega R Cable, se consolidará como el primer operador global de telecomunicaciones del norte de España y el cuarto del conjunto del Estado, con una facturación de 570 millones y un resultado de explotación (Ebitda) de 265 millones. Sin embargo, el operador de telecomunicaciones no tiene previsto repartir dividendos antes de 2017, debido a las tasas de endeudamiento que ha alcanzado en los últimos meses.

El grupo Eroski cerró su primer semestre con unas pérdidas netas atribuibles de 31 millones de euros, lo que conlleva una mejora sustancial del balance del grupo cooperativo. Esto supone una reducción del 8,61 por ciento, pero si se centra el análisis en las 'operaciones continuadas', las que constituyen en núcleo del negocio, los números rojos del grupo se reducen hasta los 10,28 millones, un 52,32 por ciento menos que el año anterior.

La clase económica vasca se muestra unánime en pedir dialogo y consensos para superar la división que se ha generado en la sociedad catalana con el debate independentista. Advierten que no se trata sólo de un problema catalán, como así lo demuestra la penalización que está sufriendo la prima de riesgo española. Tanto el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, como los presidentes de Petronor y Kutxabank, Emiliano López Atxurra y Gregorio Villalabeitia, han abogado por la búsqueda de escenarios de consenso para evitar las incertidumbres económicas.

La red de Bankia no peligra en esa comunidad

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, apeló a la necesidad de normalizar las relaciones con Cataluña y rebajar la tensión que ha rodeado a todo el proceso de los comicios autonómicos. Tras lo dictaminado en las urnas, hizo un llamamiento directo a "todos" los responsables políticos para que contribuyan "a la serenidad y a la cordura" y para que "construyan puentes" que hagan posible rebajar la tensión y centrarse en "luchar por mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos".

Legislación

El Tribunal Supremo acaba de anular, en sentencia de casación, lo que implica unificar criterio, la legislación autonómica vasca que veta la apertura de nuevos grandes centros comerciales cerca de las tres capitales vascas.

El grupo eléctrico ha decidido sumarse a las corrientes sociales de generación distribuida y fuentes renovables, por lo que desde ahora ofrece a sus clientes la oportunidad de  convertirse en productores eléctricos sin tener que complicarse la vida. Se trata de la implantación de sistemas de generación eléctrica solar fotovoltaica dirigida a clientes de viviendas unifamiliares; empresas de servicios; y agricultores regantes.