País Vasco

La patronal Confebask y destacados empresarios vascos piden dialogo en Cataluña

Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor; Gregorio Villalabeitia, presidente de Kutxabank; y José Miguel Munilla, director general del Grupo Ramondin.

La clase económica vasca se muestra unánime en pedir dialogo y consensos para superar la división que se ha generado en la sociedad catalana con el debate independentista. Advierten que no se trata sólo de un problema catalán, como así lo demuestra la penalización que está sufriendo la prima de riesgo española. Tanto el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, como los presidentes de Petronor y Kutxabank, Emiliano López Atxurra y Gregorio Villalabeitia, han abogado por la búsqueda de escenarios de consenso para evitar las incertidumbres económicas.

El presidente de la patronal, Roberto Larranaga, en una entrevista en Radio Euskadi, recalcó que ante el resultado que han arrojado las urnas, en que ha quedado de manifiesto la conformación de dos 'bloques' sociales, 'no hay otra solución que el diálogo y el consenso'. Constató que la crispación política en nada beneficia a la economía, como pone en evidencia que en estos momentos la prima de riesgo española esté tan penalizadas. Larrañaga no ocultó su preocupación si en Euskadi se desencadenase un debate político con igual grado de fractura social.

Por su parte, el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, se refirió al caso catalán indicando que 'el entorno político que existe en España no ayuda a reducir la volatibilidad' económica. En su intervención en el debate 'Diálogos a 3', que organiza la patronal alavesa SEA, puso como ejemplo que 'no tiene sentido que la deuda española pague más que la italiana' cuando los indicadores de crecimiento económico español son de los mejores de Europa.

Mucho más explícito fue el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, que a título personal, relató su experiencia de varios años asistiendo a la Diada catalana. Para López Atxurra, que también participó en el debate 'Diálogos a 3' de la patronal alavesa SEA, la situación catalana responde a una gran insatisfacción por parte de la clase media de esta comunidad con la situación actual. 'Hay una calse media catalana que está mostrando que la situación no le sirve. Por lo tanto pide cambios. No está diciendo que pide independencia'.

López Atxurra coincide con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en que no se puede 'europeizar' el problema catalán, que la solución ha de ser interna, al estilo de la transición española. Advirtió que un escenario de sucesivas convocatorias de elecciones para lo único que servirá será para 'la putrefacción del escenario', lo que sólo provocaría 'un impacto muy negativo'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky