Banca

En su último año al frente de BBVA, Francisco González cambia el concepto del banco y define la entidad que preside como una "compañía digital". González aseguró ayer que sus referentes no son otros bancos, sino grandes operadores como Amazon, Google y Alibaba o algunas fintech (empresas de tecnología financiera). Así, tal y como aseguró en la Junta de Accionistas celebrada en Bilbao, ve que el sector financiero se dirige hacia una "durísima" competencia que va a desembocar en una "drástica consolidación". Con esta visión sobre el futuro del sector, el presidente de BBVA se saltó el discurso por única vez para añadir que ni los grandes operadores van a comprar bancos físicos, ni lo va a hacer BBVA, como ha demostrado en España en los últimos años.

Tras el complicado nombre de Coding Bootcamp se encuentra un nuevo modelo de formación intensiva en nuevas tecnologías, que permite a las empresas poder disponer rápidamente, en pocas semanas, de personal formado en las materias específicas que necesitan, y a los jóvenes que las cursan adquirir unos conocimientos que en el 75 por ciento de los casos conlleva su contratación casi inmediata por empresas tecnológicas.

Juan Luis Ibarra, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, siempre ha mostrado gran preocupación por los temas sociales, máxime en los momentos más duros de la crisis económica en que muchos ciudadanos de a pie lo perdieron todo o casi todo. Firme defensor del Concierto Económico y del Cupo aboga por la transparencia como el mejor antídoto contra quienes critican el modelo, al tiempo que considera que podría extenderse a otras comunidades autónomas, aunque variando algunas de sus bases de cálculo. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista País Vasco.

Será intermodal, con líneas de cercanías, metro y autobuses

Estudio de Confianza Empresarial del País Vasco para el segundo trimestre de este año muestra una clara mejoría, lo que implica un mayor optimismo de las empresas en cuanto a sus previsiones de facturación, entrada de nueva cartera de pedidos, realización de inversiones y creación de empleo. Así queda de manifiesto en este estudio elaborado por el Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, que el valor del índice se coloca en 61,7 pintos, por encima del medio español de 56,7 puntos y en el de Zona Euro que se coloca en 57,5 puntos.