Giro a la izquierda tras el 24M

España investirá este sábado a 8.122 nuevos alcaldes, una jornada histórica en la que el Partido Popular deberá entregar muchas de las llaves de estos consistorios. Los pactos del PSOE con las candidaturas ciudadanas que el partido saliente ha tildado de "radicales" supondrán la pérdida para los populares de casi una veintena de capitales de provincia.

El grupo Elecnor ha sido distinguido como Proveedor del Año 2015 de Iberdrola, en una sesión en que otras seis empresas vascas han sido especialmente reconocidas por el grupo eléctrico: Mesa, Tamoin, Lantegi Batuak, Balzola y Tecnalia.

El grupo empresarial alavés Elproex prevé facturar este año cerca de 20 millones de euros. Este grupo con sede en Vitoria concentra una plantilla de 200 personas y tiene una red exterior a la que se han adherido una veintena de compañías.

Sólo en actuaciones ordinarias ha invertido 170 millones en tres años, que se elevan a 1.020 con la planta de coque

Suplemento Especial País Vasco

Hacía tiempo que no se podía hablar de inversión extranjera en Euskadi, la crisis económica hizo que todas las variables se desplomarán a niveles inauditos. En 2009 los inversores extranjeros apenas invirtieron 89 millones de euros, para registrar el ejercicio 2014 con 1.408 millones. El regreso de la corriente inversora foránea es muy reciente, corresponde a 2013 y 2014, pero el crecimiento interanual es espectacular. En 2012 se captaron inversiones por valor de 430 millones; en el 2013 se duplica la cifra hasta los 1.095 millones; y en 2014 se cierra por encima de los 1.400 millones.

Primeros meses ensombrecidos

Desde luego no puede decirse que los primeros seis meses de Gregorio Villalabeitia en la presidencia de Kutxabank hayan discurrido de forma tranquila. Todo lo contrario, la sucesión de escándalos y los cambios propios de cualquier fase de relevos han afectado a la imagen del banco y generado tensiones internas. Más noticias en el suplemento especial elEconomista País Vasco

El valor de las importaciones de productos energéticos se ha reducido un 43,1% por ciento en el primer trimestre del año, lo que se traduce en un ahorro directo de 729,4 millones de euros en la factura energética vasca por la caída del precio del petróleo. Así, mientras el valor de las importaciones energéticas del primer trimestre de 2014 ascendió a 1.693 millones de euros, en los tres primeros meses de este año ha quedado rebajada a 964 millones, según se desprende de los datos de la Encuesta de Comercio Exterior del instituto de estadística Eustat.

La consejera de Competitividad del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, prevé que las actuaciones del Plan de Industria del Gobierno vasco favorezcan la creación de 8.000 nuevos empleos industriales a lo largo de 2015, después de que en 2014 promovieran la creación de 3.490 puestos de trabajo. Tapia recalcó que a la vista de los resultados se comprueba que el plan industrial 'ha sido efectivo para hacer frente a una situación de crisis', ya que además también ha contribuido al mantenimiento de otros 16.121 puestos de trabajo.

Antes del debut

No es algo nuevo. Antes de salir a bolsa, aparte de ponerse guapas, las empresas suelen repartirse la caja entre los accionistas actuales en forma de dividendo, en otros casos, como hizo recientemente Enel con Endesa, incluso se endeudan para autoretribuirse. Y Euskaltel, que según adelanta la agencia Bloomberg, podría cerrar su salida a bolsa tan pronto como la semana que viene, parece que va a seguir el mismo camino.

El grupo Eroski cerró el ejercicio 2014 con unas pérdidas netas atribuidas de 287 millones, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que supone multiplicar por 2,5 veces los números rojos registrados un año antes.